Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La textilera paisa Everfit se va a liquidación judicial, ¿cuáles son las razones de la crisis?

La histórica marca de confecciones Everfit solicitó su liquidación judicial tras acumular pasivos por $31.416 millones, pese a su reestructuración reciente.

  • En la solicitud presentada, la compañía reportó un activo total por $37.777.700.000 y pasivos por $31.416.000.000 con corte al 31 de mayo del presente año, incluyendo un pasivo pensional correspondiente a 26 personas. FOTO: Cortesía.
    En la solicitud presentada, la compañía reportó un activo total por $37.777.700.000 y pasivos por $31.416.000.000 con corte al 31 de mayo del presente año, incluyendo un pasivo pensional correspondiente a 26 personas. FOTO: Cortesía.
hace 2 horas
bookmark

La Superintendencia de Sociedades confirmó que Everfit S.A., una de las compañías paisas más emblemáticas del sector confecciones en Colombia, solicitó formalmente su admisión al proceso de liquidación judicial.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en la compleja historia financiera de la empresa paisa, que, pese a haber superado una crisis similar en 2016, vuelve a enfrentarse a graves dificultades económicas, en el marco del régimen de insolvencia contemplado enla Ley 1116 de 2006.

Lea más: Tras la quiebra, la textilera paisa Everfit volvió al ruedo

Según el reporte oficial, Everfit declaró activos por $37.777 millones y pasivos que suman $31.416 millones, con corte al 31 de mayo de 2025.

Dentro de sus obligaciones está incluido un pasivo pensional correspondiente a 26 personas, lo que pone sobre la mesa no solo deudas comerciales, sino también compromisos laborales.

La Superintendencia promete proteger a los trabajadores y acreedores

Billy Escobar, superintendente de Sociedades, aseguró que el caso Everfit será atendido bajo los principios del régimen de insolvencia de la Ley 1116 de 2006.

Además, el funcionario destacó el legado industrial de la marca y aseguró que su despacho buscará un proceso transparente y justo para todas las partes.

Le puede interesar: Medellín deja de ser la capital del jean: así se redistribuyó la confección en Colombia

“Nuestra prioridad será la de garantizar un procedimiento justo, ágil y respetuoso de los derechos de todos los involucrados, salvaguardando la prenda general de los acreedores. En particular, velaremos por el estricto respeto de los derechos laborales y prestacionales de los trabajadores, quienes, conforme al orden legal, gozan de una prelación especial”, sostuvo Escobar.

La Superintendencia dijo que continuará acompañando a la compañía para preservar el valor de sus activos y asegurar el cierre adecuado del ciclo empresarial bajo parámetros legales.

De ícono del traje masculino a proveedor de uniformes corporativos

La situación de Everfit tomó por sorpresa a muchos en el sector. Fundada en 1923 como un negocio familiar y posteriormente integrada al Sindicato Antioqueño, Everfit vivió su época dorada durante el siglo XX como uno de los principales fabricantes de ropa masculina en el país.

No obstante, los problemas llegaron a partir del cierre de la unidad lanera de Fabricato —su principal proveedor local— lo que obligó a la compañía a importar lana desde Asia, encareciendo costos y afectando su flujo de caja.

A esto se sumaron la competencia de textiles chinos y la devaluación del peso, que agravaron su situación financiera.

En contexto: Peso colombiano, el más golpeado por el coletazo arancelario de Trump

En 2016, Everfit entró en reorganización bajo la Ley 1116, pero logró recuperarse en tres años: saldó sus deudas, duplicó sus ventas y dejó atrás la insolvencia.

Un modelo que parecía exitoso, pero no fue suficiente

Después de salir de su crisis, Everfit cambió su modelo de negocio. Dejó de lado el tradicional traje masculino y se enfocó en la confección de uniformes corporativos para sectores como aerolíneas, comercio, hotelería, entretenimiento y salud.

Incluso, durante la pandemia, fabricó trajes de bioseguridad, tapabocas y otros insumos médicos.

Con esta estrategia logró expandirse internacionalmente. En 2023 reportó ventas cercanas a los US$17 millones y un Ebitda de US$2 millones, cifras que representaban su mejor desempeño en una década.

Su gerente, Juan David Mejía, destacó en su momento que la clave fue enfocarse solo en clientes corporativos y dejar atrás la operación minorista.

Everfit llegó a tener presencia en mercados de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Europa y el Caribe. Además, abrió sedes operativas en tres continentes, con colaboradores de distintas nacionalidades.

Este nuevo proceso de liquidación judicial no es una reorganización como en el pasado, sino el cierre ordenado de la empresa bajo la supervisión de la Superintendencia.
Este nuevo proceso de liquidación judicial no es una reorganización como en el pasado, sino el cierre ordenado de la empresa bajo la supervisión de la Superintendencia.

Según expertos del sector textilero, la competencia internacional, la volatilidad del dólar y las condiciones del mercado textil, sumadas a posibles dificultades en su operación financiera, parecen haber terminado por debilitar nuevamente la compañía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD