Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congresistas se quedaron sin tiquetes aéreos; MinHacienda no ha pagado desde abril

Congresistas no pueden viajar a sus regiones porque Hacienda no ha pagado los tiquetes desde abril. El déficit fiscal agrava la situación.

  • Instalación del Congreso este domingo 20 de julio. FOTO: Presidencia.
    Instalación del Congreso este domingo 20 de julio. FOTO: Presidencia.
hace 51 minutos
bookmark

El Congreso de la República enfrenta una situación insólita: los senadores no pueden viajar a sus regiones porque el Ministerio de Hacienda no ha pagado la factura de abril correspondiente al servicio de tiquetes aéreos.

Así lo confirmó el secretario general del Senado, Diego Alejandro González, en una carta enviada a los legisladores este 21 de julio.

Lea más: Sin sorpresas en Senado: el liberal Lidio García fue elegido para presidir la Corporación en el último año de sesiones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la fecha no ha realizado el pago de la factura del mes de abril del 2025 a la empresa Mercado y Bolsa S.A., por concepto del servicio de expedición de tiquetes aéreos a esta corporación”, dice la misiva oficial.

Ante la falta de pago, la agencia de viajes Subatours S.A.S., que tiene el convenio operativo, informó que no podrá garantizar más tiquetes hasta que se salden las deudas.

Carta del secretario general del Senado.
Carta del secretario general del Senado.

¿Por qué no hay plata? La caja de la Nación, en mínimos históricos

Esta noticia no es ajena al contexto fiscal que vive el Gobierno por un gasto desbordado, recaudo tributario por debajo de las proyecciones y una deuda pública por las nubes.

Es así como el Gobierno Nacional atraviesa una crisis de liquidez que se refleja en varios frentes. La caja de la Nación cayó a su mínimo histórico el pasado 4 de julio, cuando apenas alcanzaba los $4,3 billones, detalló el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

Lea más: ¡Qué platal! Gobierno debe hacer ajuste fiscal de $33 billones en 2026 para frenar déficit, alerta Comité de Regla Fiscal

Aunque si se suman los títulos TES del portafolio estatal el total llega a $8,6 billones, sigue siendo un monto bajo para una economía del tamaño de Colombia.

Estos niveles de caja limitan el margen de maniobra del Gobierno para cubrir gastos operativos básicos, incluso los relacionados con el funcionamiento del Congreso.

A esto se suma un desajuste en el déficit. Según cifras del Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses, a mayo de 2025, fue de 7,5% del PIB, superando la meta prevista en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que era de 7,1% del PIB.

Cumplir esa meta implicaría recortar el gasto o aumentar ingresos de forma inmediata, algo que hoy parece inviable, dado el contexto político, las necesidades sociales y la estrechez fiscal estructural.

Además conozca: ¿Crisis fiscal? Gobierno Petro tiene menos de $7 billones en caja pese a estar más endeudado

¿Por qué está tan baja la caja? Más gasto, menos impuestos

La situación refleja dos problemas que se vienen arrastrando desde hace meses un recaudo tributario débil, que sigue por debajo de las metas del Plan Financiero; y un gasto público que no baja, especialmente en funcionamiento e intereses de la deuda.

Según el equipo de Davivienda Corredores, en los primeros cuatro meses del año los ingresos crecieron apenas 2,5%, alcanzando $103,3 billones, mientras que los gastos se dispararon un 13,6%, llegando a $154,3 billones.

El nivel de caja de la Nación (medido por el saldo de Depósitos del Tesoro Nacional) es equivalente a 71 días de intereses de la deuda pública en moneda local; bastante bajo si se compara con la historia”, precisó Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores.

Además lea: Colombia, entre los países con la deuda más cara del mundo: paga más intereses que Sudáfrica, Pakistán y hasta Rusia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida