Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una de las joyas robadas en el Museo del Louvre de París tenía 32 esmeraldas colombianas

Se trata del collar de esmeraldas que perteneció a María Luisa de Austria. La joya fue obsequiada por Napoleón Bonaparte tras su matrimonio imperial.

  • El collar de esmeraldas perteneció a la emperatriz María Luisa de Austria (1791–1847), archiduquesa de la Casa de Habsburgo y la segunda esposa de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia. FOTO: GETTY | MUSEO DE LOUVRE
    El collar de esmeraldas perteneció a la emperatriz María Luisa de Austria (1791–1847), archiduquesa de la Casa de Habsburgo y la segunda esposa de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia. FOTO: GETTY | MUSEO DE LOUVRE
hace 18 minutos
bookmark

Después del polémico robo de las joyas “de la Corona” en Francia, se conoció que el collar de esmeraldas robado en el Museo del Louvre de París, tenía 32 esmeraldas colombianas, extraídas del municipio de Muzo, Boyacá.

La joya, que Napoleón Bonaparte regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810, formaba parte del Tesoro Imperial francés expuesto en la Galería Apolo del museo.

Este histórico collar es una de las nueve piezas del siglo XIX que fueron robadas el pasado 19 de octubre. Desde entonces, buscan a los autores de este rápido atraco de ocho minutos de duración, que dio la vuelta al mundo.

El valor de dichas joyas fue estimado en 88 millones de euros, según el fiscal de París.

La Federación Colombiana de Esmeraldas (Fedesmeraldas) calificó el robo como una pérdida para el patrimonio de la humanidad.

“La pérdida de esta pieza constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad, pues las esmeraldas que la adornan son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad”, subrayó Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas.

Según cuenta Fedesmeraldas, el collar fue encargado en 1810 al orfebre François-Régnault Nitot y entregado por Napoleón I como regalo nupcial a María Luisa de Austria, tras su matrimonio imperial.

Estaba concebido como parte de una parure (conjunto de joyas) completa, que incluía pendientes y una diadema a juego.

Relacionado: Robo en el Louvre en París: ladrones se llevan joyas de “valor inestimable” en solo siete minutos

La organización destacó que las esmeraldas colombianas de este collar provienen de las minas de Muzo (Boyacá), célebres por producir gemas “de la más alta calidad”.

Actualmente, Colombia es el productor mundial de las esmeraldas más finas del mundo y sus piedras han adornado las coronas y joyas de la realeza europea durante siglos.

Así fue el polémico robo de ocho minutos en el Louvre

Cuando el museo ya estaba abierto, hacia las 09:30 (07:30 GMT), los ladrones estacionaron un montacargas bajo de uno de los balcones del Louvre. Dos de ellos subieron a él y con una sierra radial entraron en la Galería de Apolo a través de una ventana.

Esta galería, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol, alberga la colección de joyas “de la Corona”, que cuenta con unas 800 piezas.

En las imágenes del robo, uno de los delincuentes porta un chaleco amarillo y, según la fiscal de París, Laure Beccuau, los investigadores tienen en su poder uno.

Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, fue obra de ladrones “experimentados” y posiblemente “extranjeros”.

Durante su huida, abandonaron la corona de la emperatriz de origen español, que resultó “dañada”, según Beccuau.

Para Alexandre Giquello, presidente de la principal casa de subastas Drouot, el botín será imposible de vender en su estado actual.

Los expertos alertan del riesgo de despiece de estas obras, cuyas piedras y perlas podrían ser desmontadas y reutilizadas para fabricar otras joyas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida