Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La estrategia que le ayudará a conseguir mayor éxito en las entrevistas de trabajo

No basta con títulos académicos o un gran currículo. Lo que realmente marca la diferencia en una entrevista es la capacidad de conectar emocionalmente, mostrar interés genuino y evitar errores comunes.

  • Los expertos advierten que errores sutiles como usar frases genéricas, hablar en exceso o no investigar sobre la compañía pueden costar la oportunidad de empleo. FOTO: GETTY
    Los expertos advierten que errores sutiles como usar frases genéricas, hablar en exceso o no investigar sobre la compañía pueden costar la oportunidad de empleo. FOTO: GETTY
  • Prepararse para una entrevista implica más que repasar el currículum: conectar con el entrevistador y demostrar interés genuino puede marcar la diferencia. FOTO: GETTY
    Prepararse para una entrevista implica más que repasar el currículum: conectar con el entrevistador y demostrar interés genuino puede marcar la diferencia. FOTO: GETTY
hace 56 minutos
bookmark

Conseguir una entrevista de trabajo es un logro en sí mismo, pero no garantiza que el proceso termine en una oferta para una posterior contratación. La verdadera clave está en cómo se prepara la persona para ese encuentro, un espacio que hoy no se limita a exponer hojas de vida, sino a demostrar habilidades blandas, seguridad y, sobre todo, conexión con quien está al otro lado de la mesa, o de la videollamada.

Pero más allá de saber la empresa a la que va a llegar, el puesto al que va a aplicar y tener claro todo su recorrido, hay un aspecto que le ayuda a dar un paso más hacia lograr el objetivo de encontrar trabajo.

Le puede interesar: ¡Aproveche! Universidad de Standford abrió cursos en línea gratuitos para darle un “plus” a su hoja de vida

La clave para ser contratado en una entrevista de trabajo

Prepararse para una entrevista implica más que repasar el currículum: conectar con el entrevistador y demostrar interés genuino puede marcar la diferencia. FOTO: GETTY
Prepararse para una entrevista implica más que repasar el currículum: conectar con el entrevistador y demostrar interés genuino puede marcar la diferencia. FOTO: GETTY

Jonathan Kierszenowicz, CEO de Fyhunters, asegura que uno de los mayores diferenciadores está en investigar previamente quién será el entrevistador. “Si quieres tener una conversación que impacte en el recruiter, tienes que conocer quién está del otro lado”, afirma.

Su recomendación es revisar el perfil del entrevistador en LinkedIn, analizar su experiencia, identificar intereses en común y, si es posible, traerlos de manera natural durante la conversación. Este ejercicio, además de romper el hielo, permite mostrar interés y generar empatía.

Alan Muñoz Rüth, experto en selección de talento, recuerda que los títulos o la trayectoria laboral no son suficientes si no se logra una buena impresión comunicacional y emocional.Las habilidades blandas juegan un papel crucial. Puedes tener títulos impresionantes, pero si no conectas con el reclutador o manager, podrías perder la oportunidad”, explica.

Entre sus recomendaciones prácticas se destacan tres: anticipar posibles preguntas y ensayar respuestas en voz alta, aprender técnicas de comunicación efectiva y estudiar a fondo la empresa para conocer su misión, valores y proyectos. Prepararse de esta forma no solo transmite confianza, sino que también diferencia al candidato como alguien comprometido.

Lea más: Esta es la habilidad más valorada hoy en el mercado laboral por los reclutadores

Los errores en una entrevista que pueden costar la oportunidad de ser contratado

La preparación también implica evitar ciertos tropiezos que, aunque parezcan pequeños, pueden arruinar una entrevista. Yisella Medina Jaramillo, gerente de Recursos Humanos, dio a conocer los yerros más frecuentes:

1- No conectar emocionalmente con el entrevistador. No basta con lo que se dice, sino con cómo se dice.

2- Usar discursos genéricos, como “soy responsable” o “trabajo en equipo”, que no agregan valor.

3- Hablar solo del pasado sin relacionarlo con cómo se aportará a la nueva empresa.

4- Responder de forma excesivamente larga o, por el contrario, demasiado corta.

5- No investigar sobre la compañía ni hacer preguntas inteligentes, lo que denota desinterés.

6- Descuidar el lenguaje corporal, el tono de voz y la imagen personal.

7- No saber explicar por qué se salió del último empleo o culpar a terceros por ello.

8- Preparación que marca la diferencia.

Conozca también: Escasez global de talento TI: 76% de las empresas no encuentra perfiles calificados

En síntesis, la entrevista no es un simple trámite. Es un espacio donde la preparación estratégica, la conexión humana y la autenticidad marcan la diferencia.

Por ende, investigar a la persona que entrevistará, entender la cultura de la empresa y demostrar un interés genuino pueden ser las claves que acerquen mucho más a ese “sí” tan esperado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida