Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un respiro al reguetón, el Exótico pone a bailar al mundo a otro ritmo

Esta es la historia del origen y evolución de un género musical que nació en el Chocó y ahora se expande por el país y el mundo.

  • El disco fue grabado en Medellín en el Sonido Perpetuo, el estudio público de grabación en Bodega Comfama. FOTO Cortesía.
    El disco fue grabado en Medellín en el Sonido Perpetuo, el estudio público de grabación en Bodega Comfama. FOTO Cortesía.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 47 minutos
bookmark

Lo primero que se escuchó del Ritmo Exótico por fuera del Chocó, fue Fiesta Acústica (2019), el cheque choco, una canción con un ritmo chicloso y vacilón y una letra con un montón de palabras inventadas, que no querían decir nada, sino provocar, hacer bailar. Una rareza que por supuesto fue viral.

Le puede interesar: La liga de batallas de Freestyle FMS vuelve con sorpresas, le contamos

Pero la historia del Ritmo Exótico, el género musical que se inventaron los jóvenes del Chocó, empezó mucho antes. En la calle, en las fiestas clandestinas de Quibdó. Y empezó por el baile, que era tan libre y tan ingenioso, que necesitaba una música que todavía no existía, una música a la medida. Entonces los djs, los muchachos que se encargaban de la música en las fiestas, empezaron a hacer versiones nuevas de canciones viejas, famosas, a tomar de una y ponerle cosas de la otra, a cambiar la velocidad, a explorar ritmos, a difuminar los límites que dividen los géneros musicales, en fin, a probar, a jugar. A lo que salía de ahí lo llamaban remixeo.

Era una cosa informal, absolutamente empírica, porque los que hoy son productores tampoco sabían mucho de música, pero fueron aprendiendo en el camino. Entonces crearon colectivos y cada uno concibió la música a su manera: unos guiados más por el folclor, otros por la electrónica, otros por el perreo, pero entre todos terminaron por inventarse un género musical que ahora quieren regar por el mundo.

“El exótico es la forma como le entran a uno esas ganas de moverse, es esa chispita que te prende, que te activa. La palabra exótico hace alusión a eso, algo que brilla, algo nuevo, bacano”, dice Dj Walaa, uno de los precursores del género.

“El ritmo exótico es un grito de revolución y de protesta por medio de la sabrosura. Nosotros, a través de la gozadera, estamos diciendo que estamos aquí, que no somos invisibles, que tenemos talento”, dice Dj Kenall, otro pionero del género.

El género hace rato que se regó por el Chocó y la gente lo siente como propio. Pero Colombia y el mundo apenas lo conocen. Se sabe del trabajo de Luis Eduardo Acústico (el de Fiesta Acústica), de Los Dioses del Ritmo, y de la incursión de artistas como Alexis Play, que lo incluyó en su disco Afrocolombia, y Tostao, que le dedicó un disco completo, Exótico Pa’l Mundo, Vol.1.

Con el lanzamiento de Exótico Riddims Vol. 1, ahora se conoce también el trabajo de los precursores del género, de Dj Walaa, Dj Kenall, Marbin Dsua, Naren Dj, Dela King On Fire y Jc Again.

El disco, lanzado en julio, es el resultado de un proceso de varios años, liderado por Polen Records que incluyó una serie de talleres de producción y composición, acompañados por los productores Busy Twist y Benny Bajo, y el apoyo de Bancolombia e Interland. La idea era juntar a algunos de los productores más reconocidos del género y hacer canciones lo más fieles posible al sonido original, al de los remixeos.

Para saber más: La Pascasia: una refinería musical en el centro de Medellín

El resultado es un disco de 16 canciones, que ayudan a consolidar las raíces de un género, que en principio se podría describir como electrónica chocoana, pero que en el afán y la ambición de la industria musical puede terminar convertido en otra cosa.

“Ahí es donde la escena independiente es importante, porque tenemos otros principios, nosotros no vamos detrás de millones de streams, sino de consolidar el movimiento, ese era el objetivo principal. Por eso es un disco instrumental, porque el género nace así, del baile, de unas frases instrumentales, usando unos samples que no podían usar. A estos pelaos no se les puede olvidar lo bacano que están haciendo”, dice Felipe Álvarez, fundador de Polen Records.

Exótico Riddims Vol. 1 es un paso más en la consolidación e internacionalización del género, que avanza en diferentes direcciones. Un género nuevo no nace de la nada, es una suma, una necesidad. Es el sentir de una comunidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida