Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La app MUBI responde a críticas por supuesta relación con Israel: CEO aclara postura sobre genocidio en Gaza

Tras semanas de cuestionamientos por su vínculo con una firma señalada por invertir en tecnología de defensa israelí, el fundador de MUBI, Efe Cakarel, defendió la independencia de la plataforma.

  • Efe Cakarel, fundador de MUBI, defendió la independencia de la plataforma y anunció medidas para reforzar su política de financiamiento ético. FOTO AFP
    Efe Cakarel, fundador de MUBI, defendió la independencia de la plataforma y anunció medidas para reforzar su política de financiamiento ético. FOTO AFP
hace 1 hora
bookmark

La plataforma de streaming MUBI, reconocida por su catálogo de cine de autor e independiente, atraviesa desde el pasado junio una controversia por su vínculo con el fondo de inversión Sequoia Capital, señalado por su relación con empresas israelíes del sector defensa. Esa conexión financiera ha generado críticas de cineastas y organizaciones culturales de diferentes partes del mundo.

La polémica se intensificó en julio, cuando un grupo de directores y productores, entre los que se cuenta a Aki Kaurismäki, Miguel Gomes, Radu Jude, Joshua Oppenheimer, y los israelíes Ari Folman y Nadav Lapid, firmaron una carta abierta publicada por Variety pidiendo a MUBI reconsiderar su relación con Sequoia.

Lea también: Ejército de Israel ha asesinado a más de 200 periodistas en Palestina; una cifra más alta que en la guerra de Vietnam

Ese documento cuestionaba la coherencia entre la misión cultural de la plataforma y el respaldo de un inversionista que apoya a empresas como Kela Technologies, que fue creada por veteranos del Ejército israelí tras el ataque del 7 de octubre contra Hamás, además de Neros, fabricante de drones militares.

En la carta, los firmantes aseguraban que “el crecimiento financiero de MUBI como empresa está ahora explícitamente vinculado al genocidio en Gaza”, aludiendo a un informe de la ONU que considera que las acciones militares de Israel podrían constituir tal crimen. Israel ha rechazado esta calificación y niega haber cometido crímenes de guerra.

La respuesta de MUBI

Tras varias semanas de silencio, Efe Cakarel, fundador y CEO de la plataforma, respondió esta emana con una carta abierta a la comunidad cinematográfica, publicada en Variety.

En el documento, negó que las ganancias de MUBI financien proyectos del portafolio de Sequoia vinculados a la industria militar y explicó que los beneficios se destinan a los socios limitados del fondo, como universidades, fundaciones y fondos de pensiones, no a otras empresas respaldadas por la firma.

Cakarel subrayó también que Sequoia es un inversionista minoritario y que él mismo mantiene la mayoría accionaria y el control total sobre las decisiones comerciales, curatoriales y editoriales. También aclaró que Shaun Maguire, socio de Sequoia mencionado en la controversia, no participó en la inversión en MUBI ni tiene relación operativa con la compañía.

Sobre el conflicto en Gaza, el CEO condenó “todos los actos que dañan a personas inocentes” y describió la situación de la población palestina como “una catástrofe humanitaria que debe terminar”. Ratificó que la empresa se opone “a la guerra y a la tiranía en todas sus formas” y reafirmó su compromiso con la dignidad y la libertad de todas las personas.

En su misiva, Cakarel anunció tres acciones clave para fortalecer la transparencia y alinear la empresa con sus valores. La primera es la creación de una Política de Financiamiento e Inversión Ética, cuya versión preliminar se publicará el 15 de agosto para consulta pública. El documento fijará criterios para elegir socios, separará los intereses de los inversionistas de las decisiones editoriales y establecerá un mecanismo para responder inquietudes de la comunidad.

La segunda medida es la conformación de un Consejo Asesor Independiente de Artistas, integrado por cineastas y expertos en derechos humanos, que comenzará a funcionar antes del 15 de septiembre para supervisar la política ética y ofrecer orientación permanente.

La tercera es la puesta en marcha de un Fondo para Artistas en Riesgo, con un plan a tres años para apoyar encargos, residencias y proyectos de restauración para creadores que trabajen en contextos de conflicto, censura o desplazamiento, incluyendo cineastas palestinos. Anunció que todos los detalles se anunciarán el 30 de octubre a más tardar.

“Algunas personas en nuestra comunidad querrán que vayamos más lejos y otras pensarán que hemos ido demasiado lejos”, dijo en la carta. Para el CEO, la prioridad de MUBI sigue siendo garantizar un espacio en el que cineastas y audiencias puedan encontrarse, con independencia artística y transparencia en su financiamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida