La Fundación Hospital San Carlos, de Bogotá, anunció el cierre temporal de sus servicios de urgencias, que empezará a regir desde el próximo 31 de julio, según informó la institución en un comunicado de prensa. Esta decisión responde a la necesidad de optimizar recursos financieros, humanos y técnicos frente a la crisis del sistema de salud y su entorno operativo actual.
Le puede interesar: Hospitales de Antioquia a máxima presión: urgencias del San Vicente al 280% y otros 9 están desbordados.
En ese sentido, el centro médico mencionó que le solicitó a la EPS Salud Total coordinar una reunión para planificar el cierre, establecer rutas alternativas para los pacientes y ajustar los acuerdos contractuales, pues gran parte de los afiliados de esa aseguradora en la capital reciben servicios allí.
Así mismo, señalan que esta medida es una “reorientación de recursos hacia áreas de mayor sensibilidad para la comunidad” y señalaron que la atención en cuidados intensivos y cirugía es prioritaria para mantener la calidad y oportunidad del servicio que ofrecen.
La fundación recalcó su compromiso con la salud pública y asegura su disposición a continuar trabajando con EPS, autoridades y la comunidad para fortalecer la oferta institucional en el mediano y largo plazo. “La situación actual hace imperativo que concentremos esfuerzos en servicios con mayor sensibilidad social”, agregaron.
Este anuncio se suma a los cierres definitivos y temporales que hospitales y clínicas han realizado desde 2023 debido a la insuficiencia de recursos y que los han llevado a prescindir de servicios de salud para equilibrar las finanzas. Entre 2023 y 2024 se cerraron 36.737 servicios de salud en el país. De esos, 9.325 fueron definitivos.
De igual manera, también representa otro cierre en instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Bogotá durante los últimos meses, los cuales han tenido que clausurar temporal o permanentemente servicios de urgencias o unidades especializadas debido a deudas de las EPS y dificultades financieras.
En esa lista se encuentran la Clínica del Occidente de Bogotá, que cerró definitivamente su oferta de servicios de obstetricia (atención de mujeres en embarazo y en el parto) y neonatología (atención de recién nacidos); el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, que dio por terminado su servicio de atención a partos el 17 de diciembre de 2024, y la Clínica Ciudad Roma de Bogotá cerró temporalmente su servicio de urgencias.
Analistas del sector apuntan a que la acumulación de cuentas pendientes por parte de las aseguradoras golpea la liquidez de las IPS, lo que obliga a recortar servicios esenciales para equilibrar el presupuesto. Frente a este panorama, el cierre temporal del Hospital San Carlos se convierte en un efecto más de la crisis del sistema.
Vale recordar que según datos de la Unión de IPS de Colombia (Unips), en 2023 hubo 12.882 cierres temporales de servicios de salud en el país, mientras que en 2024 hubo 14.530, para un total de 27.412. Este número, sin embargo, contrasta con la apertura de los mismos en el mismo tiempo. En 2023 se abrieron 8.468 y en 2024, 9.109, para un total de 17.577 aperturas. Esto quiere decir que entre año y año los cierres temporales fueron un 43,7 % más altos que las aperturas.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.