Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las 5 imprecisiones de Petro en su alocución sobre el sector salud

El presidente de la República expuso en casi dos horas acusaciones infundadas, cifras acomodadas, datos inexactos y frases deshilvanadas. Verificación a algunas de las afirmaciones que hizo sobre el sistema.

  • El presidente Gustavo Petro habló por casi dos horas sobre la crisis del sistema de salud. Sin embargo, entregó datos que no coinciden con su propio Gobierno y hasta señaló de criminales a las EPS. FOTO Presidencia
    El presidente Gustavo Petro habló por casi dos horas sobre la crisis del sistema de salud. Sin embargo, entregó datos que no coinciden con su propio Gobierno y hasta señaló de criminales a las EPS. FOTO Presidencia
hace 6 minutos
bookmark

La alocución del presidente Gustavo Petro de este martes —en la que habló sobre el sistema de salud— dejó atónito al país. En medio de referencias a hipopótamos, a Simón Bolívar y a un supuesto festival con su apellido en Haití, el mandatario lanzó acusaciones de delitos a diestra y siniestra y negó cualquier responsabilidad de su Gobierno en la actual crisis del sector.

Uno de esos señalamientos conllevó una respuesta del Grupo Keralty —que anunció denuncias nacionales e internacionales contra Petro—, a cuyo dueño señaló de ser un “criminal en Colombia”.

En el medio, también dejó una serie de mentiras, manipulaciones e imprecisiones en los hechos que relató y que marcan la parada para la reforma a la salud, cuya discusión y debate se retomará desde la próxima semana en el Congreso de la República.

Le puede interesar: Endeudado y solo: así está el sistema de salud con Petro.

La intervención a EPS Famisanar

Algo que puede comprobarse en tres segundos con una búsqueda en Google marcó la intervención del presidente. Cuando estaba exponiendo las cifras del último informe de la Contraloría sobre las deudas del sistema, mostró un cuadro con las que tienen las entidades promotoras de salud (EPS).

“Famisanar EPS, que no la intervenimos nosotros. Era tan grande el desastre, que gobiernos pasados la intervinieron”, dijo en tono irónico.

Sin embargo, esa aseguradora sí fue intervenida en su administración: fue el 15 de septiembre cuando la Superintendencia de Salud (entonces bajo la dirección de Ulahy Beltrán) la intervino para administrarla. Se argumentó la decisión en el deterioro de su situación económica y al creciente número de quejas por parte de sus afiliados.

Aunque parece una nimiedad, errar en un dato tan básico para sostener que no tiene responsabilidad en la crisis marca, al menos, falta de cuidado en los hechos que mencionó el jefe de Estado.

Recursos para el sistema

A la mitad de su alocución, Gustavo Petro usó otras cifras presentadas en gráficas para sostener que hubo un robo por parte de las EPS porque su Gobierno, sostuvo, es el que más plata le ha dado al sistema de salud, en comparación con sus antecesores.

Al respecto, dijo que “se la robaron. Es el Gobierno que más plata entregó en la historia. Eso debe ser juzgado”.

No obstante, las gráficas que expuso (que mostraban datos de entre 2015 y 2025) muestran que año a año la cifra de crecimiento en asignación de recursos siempre ha subido y, por el contrario, nunca ha decrecido.

“Para que los recursos al sistema bajen tendríamos que estar en una guerra. En general siempre habrá más recursos porque la inflación hace que los precios de todo suban, pero también suben los ingresos del Estado y en la medida en que tenga más plata y haya mas necesidades, la inversión subirá. La misma reforma (que impulsa el Gobierno) en las proyecciones de recursos necesarios, de entrada tiene proyecciones que son altas”, aseguró el investigador en salud Johnattan García.

Por su parte, el economista de la salud Jesús Botero señaló que “todos los Gobiernos pueden decir lo mismo, así que es simplista” sacar pecho por eso.

“Ni la unidad de pago por capitación (plata para el sistema) ni el número de afiliados bajan, entonces no es mucha gracia que en términos nominales aumenten la partido en salud, pero al tiempo se aumente la carga del sistema por las inclusiones al plan de beneficios (PBS) con una bolsa que está cada vez más desfinanciada”, afirmó.

Nombró una EPS retirada

Después de cargarse al sistema de salud diciendo que “ha matado millones de colombianos, más que el paramilitarismo, que el Estado, que las guerrillas y que la mafia” y que “son muertes que se pudieron haber evitado si se hubiera aplicado la ciencia”, Petro le mostró al país una tabla con las seis EPS que actualmente cumplen con las condiciones financieras y de solvencia.

Allí estaban Salud Total, EPS Familiar de Colombia, Aliansalud, Comfaoriente, Salud Mía y Salud Bolívar, acompañadas del número de afiliados que tiene cada una.

Sin embargo, otro descuido dejó al descubierto al presidente. Salud Bolívar se retiró voluntariamente del sistema a finales de mayo de este año, después de que la Supersalud diera la autorización.

“Salud Bolívar EPS cumple”, contaba el presidente con sus dedos. En ese momento, se escuchó de fondo que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, le sopló ese dato. “Ah, ya se retiró. Tenía 3.500 afiliados”, completó con una risa socarrona para evadir que había puesto datos de una EPS que lleva casi dos meses por fuera del sistema.

No coinciden las cifras

Tras insistir, sin pruebas, en que las deudas de las EPS con los hospitales y clínicas no es de $32,9 billones, sino de $100 billones y que su Gobierno no tiene “un peso de deuda”, mostró otro gráfico con el crecimiento de la deuda en EPS intervenidas. Esta, según sus cifras, pasó de $19,2 billones a $20 billones entre 2023 y 2024. Con esto quiso mostrar que el crecimiento de la deuda fue de 3,7 % y que, por tanto, fue inferior a la de la inflación del año pasado.

“Las EPS intervenidas durante este Gobierno, con datos de la Contraloría, han reducido la deuda con hospitales y clínicas. Disminuimos la deuda de Sanitas. La intervención fue favorable. Por eso hay que continuarlas. Tenemos uno de los peores sistemas de salud del mundo. Está acabando el Estado colombiano”, aseveró.

A su vez, mostró que el crecimiento de las deudas de las EPS que no están intervenidas fue del 101,9 %, pues pasaron de $5,3 billones en 2023 a $10,8 billones en 2024.

Lo raro es que esos datos presentados en la alocución no coinciden con los de la Supersalud. Según mostró el congresista Andrés Forero (Centro Democrático), las deudas reportadas por la Superintendencia en 2024 de Asmet Salud fueron por $1,3 billones, mientras que Petro mostró que fueron de $1,7 billones; de Famisanar fueron por $2,7 billones y el presidente expuso que fueron de $2,8 billones; así como de Sanitas, de la que la Supersalud cuenta $2,87 billones en deudas, pero el mandatario dijo que eran de $2,88 billones.

Deudas en EPS intervenidas

En ese mismo cuadro mostró que la diferencia entre 2023 y 2024 de las deudas de las aseguradoras intervenidas fue de 3,7 %. Sobre esto dijo que con las intervenciones estaban deteniendo que “crezca el desangre y lo hizo este Gobierno por primera vez cuidando la salud del pueblo colombiano”.

Sin embargo, el informe de la Contraloría que usó para sustentar su alocución advirtió que las EPS bajo administración del Gobierno concentran el 74 % de la deuda de todas las que están activas y que dice textualmente: “no cumplen con 1 o más indicadores de condiciones financieras y de solvencia, por lo que las condiciones de ellas no han mejorado luego de su intervención”.

El exministro de Salud Alejandro Gaviria señaló que entre las cosas que obvió Petro están “el empeoramiento de todos los indicadores del sistema durante su Gobierno” y que “el aumento sustancial de las tutelas”.

Todas esas imprecisiones, el presidente las acompañó con el “llamado” al Congreso para aprobar la reforma a la salud porque si la “hubieran aprobado, esta plata no se hubiera perdido”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

8
EPS actualmente están bajo intervención para administrar de la Superintendencia de Salud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida