Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Procurador condena asonadas contra la Fuerza Pública y advierte que responsables deben ir a la cárcel

El procurador Gregorio Eljach advirtió que los promotores de asonadas contra la Fuerza Pública deben ser judicializados, aunque reconoció que muchas comunidades actúan bajo presión de grupos ilegales.

  • Eljach destacó la actitud de soldados y policías que, pese a ser retenidos, no respondieron con violencia contra civiles, reafirmando su compromiso con los derechos humanos. FOTO: COLPRENSA
    Eljach destacó la actitud de soldados y policías que, pese a ser retenidos, no respondieron con violencia contra civiles, reafirmando su compromiso con los derechos humanos. FOTO: COLPRENSA
hace 49 minutos
bookmark

El procurador Gregorio Eljach advirtió este miércoles que los promotores de las asonadas contra la Fuerza Pública en distintas zonas del país deben ser perseguidos y encarcelados, al tiempo que condenó enérgicamente estos actos de violencia contra los uniformados.

Durante un evento en conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos celebrado en la sede de la institución en Bogotá, el jefe del Ministerio Público calificó como “lamentables” los episodios recientes ocurridos en municipios como Caloto (Cauca) y Calamar (Guaviare), donde varios militares fueron retenidos por comunidades. En su intervención, señaló que este tipo de situaciones no se pueden permitir.

A pesar de su llamado a la judicialización, el procurador aclaró que es necesario analizar el contexto en el que se producen estos hechos.

“Hay que ponerse en los zapatos de estas comunidades indefensas, sometidas bajo las armas de grupos ilegales que los instrumentalizan y los amenazan para que vayan a secuestrar y a impedir la libre movilidad de nuestros soldados”, explicó.

Sin embargo, Eljach matizó que, si bien existe esta presión por parte de grupos ilegales, los civiles que participan en las asonadas deben ser conscientes de que están cometiendo un delito por el cual deben responder ante la justicia.

Finalmente, el jefe del Ministerio Público resaltó la actitud y la fortaleza demostrada por los soldados y policías afectados, quienes, según sus palabras, “prefieren pasar por esa vergonzosa situación y no levantar un arma, ni siquiera un golpe, contra un civil”, lo que demuestra su compromiso con los derechos humanos, incluso en situaciones de alta tensión.

El secuestro de 45 militares en zona rural de El Tambo (Cauca) develó una estrategia, ya vieja, de los actores armados ilegales: usar a las comunidades de escudo para evitar que los operativos oficiales avancen. En lo que va del año se han registrado 28 asonadas en Colombia.

Los responsables de esta nueva asonada serían los disidentes del Frente Carlos Patiño de las Farc, célula que comanda alias Iván Mordisco. Los militares llegaron a la vereda para adelantar operaciones cuando fueron rodeados por un grupo de 600 personas.

El departamento del Cauca es un escenario complejo en el marco del conflicto. Desde hace un año el Ejército –a través de la Operación Perseo– trata de contener a los ilegales que se tomaron el territorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida