Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Miguel Uribe Londoño vuelve al ruedo electoral después de 35 años, ¿cuáles son los retos de su precandidatura?

El hombre de 79 años lleva más de 35 años sin aspirar a un cargo de elección popular. Tiene el reto de sumarle a su capital simbólico el carisma y las propuestas que hacía su hijo asesinado.

  • Miguel Uribe Londoño es abogado y economista de profesión. Fue concejal de Bogotá y senador por el partido Conservador. FOTO COLPRENSA
    Miguel Uribe Londoño es abogado y economista de profesión. Fue concejal de Bogotá y senador por el partido Conservador. FOTO COLPRENSA
hace 1 hora
bookmark

Miguel Uribe Londoño tiene 79 años, la última vez que aspiró a un cargo de elección popular fue hace 35 años y ahora volverá al ruedo de la política como precandidato presidencial del Centro Democrático.

Decidió recoger las banderas de su hijo asesinado, el senador Miguel Uribe Turbay, y ahora deberá abrirse paso entre otros cuatro precandidatos.

La reunión clave de esta candidatura ocurrió este 21 de agosto en la finca del expresidente Álvaro Uribe en Rionegro, al Oriente de Antioquia.

EL COLOMBIANO conoció que Uribe Londoño viajó en compañía de su esposa, Delia Jaramillo, y del empresario Manuel Santiago Mejía.

“En esa reunión el expresidente le preguntó a don Miguel si estaba seguro de su aspiración y él dijo que sí, que ya tenía todo el respaldo de la familia Uribe Turbay”, señaló un miembro del Centro Democrático en diálogo con esta redacción.

Lea más: Cancillería declara urgencia manifiesta para garantizar la expedición de pasaportes

Pues bien, el expresidente dio el visto bueno y citó a los demás precandidatos (Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra) a una reunión que inició sobre las 7:30 de la mañana de ayer y se extendió hasta entrada la tarde.

“Hay que tener grandeza, sentido humano, sentido común y nobleza. Eso se resume en la posibilidad de que nosotros le abriéramos las puertas a Miguel Uribe Londoño”, afirmó el senador y precandidato, Andrés Guerra.

Eso sí, el Centro Democrático –en un comunicado– aclaró que el nuevo precandidato tendrá la obligación de participar en todos los debates y actividades del partido en el marco del proceso de selección.

“El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional (la firma brasileña AtlasIntel)”, apuntó la colectividad.

El candidato vencedor, posteriormente, deberá someterse a una consulta programada para el 8 de marzo de 2026 –día de las elecciones del Legislativo– en la que también estarán candidatos de la derecha para elegir un candidato único que, según ese partido, “reconstruya el camino democrático de la Nación”.

¿Hubo discordias?

El pasado fin de semana, el expresidente Uribe abrió la puerta a que un quinto aspirante pudiera llenar el espacio que dejó Miguel Uribe Turbay.

Para decidir quién debía suplir la ausencia política y enarbolar las banderas del fallecido senador, el expresidente designó a Miguel Uribe Londoño y le había pedido acordar con los demás aspirantes el nombre del ungido. Eso sí, puso una condición: “Debe ser en cabeza de un militante del partido”.

De ese modo, se descartó el aterrizaje de personajes como Juan Carlos Pinzón y Abelardo de la Espriella: políticos que, aunque simpatizantes de las tesis del Centro Democrático, no son militantes oficiales.

Para saber más: Oficial: Miguel Uribe Londoño será precandidato presidencial y entrará en puja en el Centro Democrático

Este 19 de agosto la discusión sobre el quinto precandidato continuó en las oficinas del Congreso.

Las senadoras Cabal, Valencia y Holguín, con el director del partido, Gabriel Vallejo, se reunieron para buscar fórmulas para atacar la crisis. Del encuentro se ausentó Guerra por encontrarse de visita en Medellín.

Lo cierto es que la reunión decantó los bandos entre los precandidatos: Cabal y Valencia se oponían a la idea de que a la disputa entrara un aspirante que no esté afiliado al partido, Holguín y Guerra veían con buenos ojos la llegada de alguien como Miguel Uribe Londoño en pro de la unidad.

Los mensajes de Miguel Uribe Londoño

El precandidato es economista y abogado de profesión. Fue concejal de Bogotá entre 1988 y 1990, también estuvo en el Senado entre 1990 y 1991 por el partido Conservador. Fue la última vez que ocupó un cargo de elección popular.

El pasado 13 de agosto, mientras Miguel Uribe Turbay era despedido en la Catedral Primada de Bogotá, el hombre de 79 años tomó la palabra. “Colombianos: abramos los ojos. Despertemos de esta pesadilla, pues desde ya tenemos que organizar y movilizar a nuestra Nación para alcanzar nuestra paz y nuestra tranquilidad. Esa es la mejor manera de honrar a mi hijo Miguel: Luchar todos juntos para construir un país sin violencia, un país de oportunidades, una Colombia con futuro”, señaló Uribe Londoño.

Cuatro días después, el ahora precandidato volvió a aparecer en público. Esa vez lo hizo a través de videoconferencia en el Congreso de la Andi.

Durante ese espacio narró el dolor que la violencia ha causado en su vida: Pablo Escobar y el narcotráfico asesinaron a su esposa, la periodista Diana Turbay, en 1991. Pasaron tres décadas y el pasado 7 de junio su hijo, Miguel Uribe, fue atacado a disparos mientras participaba en un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá.

“El Centro Democrático debe ganar estas elecciones para salvar este país. Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito, presidente Uribe, y con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”, afirmó Londoño.

El reto político

En julio pasado, mientras Miguel Uribe Turbay permanecía en una Unidad de Cuidados Intensivos, la firma Guarumo publicó una encuesta que arrojó al líder opositor como favorito: marcó 13,7% en la intención de voto.

Miguel Uribe Londoño dobla en edad a su hijo fallecido, es un personaje que estaba borrado de la esfera pública y ahora deberá tratar de capitalizar “el legado” que, afirma él, quiere asumir. El reto será pasar del simbolismo a la entrega de propuestas que lo catapulten como candidato.

“Uribe Londoño es una voz anacrónica en el país, es una voz que nadie conoce por fuera de Bogotá, que no tiene ninguna ascendencia política en ningún partido y mucho menos en el Centro Democrático”, explicó Jorge Iván Cuervo, docente e investigador de la Universidad Externado.

El analista subrayó que los votos de este precandidato serían motivados por la solidaridad hacia la familia. “Si él llegara a ganar, la consulta no es un candidato competitivo hacia afuera, no tiene ni la imagen, ni la figura de renovación que de alguna manera sí representaba Miguel Uribe Turbay”, afirmó Cuervo.

El pulso de los precandidatos del Centro Democrático también reveló las inconformidades de personajes como Cabal y Valencia. Ese choque también podría ser un impedimento de cara a la construcción de las listas al Senado y Cámara.

La línea de salida está marcada. Los cinco precandidatos uribistas tienen hasta final de año para hacer campaña y buscar consolidarse como la voz más fuerte de la derecha de cara a las elecciones del 2026.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida