Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escándalo de la Lotería de Medellín: agencia especial intervendrá en el caso del premio que ganó esposa de exdirectivo

La Procuraduría hizo nuevos anuncios sobre la investigación que determinará si hubo irregularidades en el premio de $1.000 millones que desató la polémica.

  • Rubén Darío Callejas y su esposa han reiterado que tanto la compra del billete como el premio fueron transparentes. FOTO: CORTESÍA Y EL COLOMBIANO
    Rubén Darío Callejas y su esposa han reiterado que tanto la compra del billete como el premio fueron transparentes. FOTO: CORTESÍA Y EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

La Procuraduría General de la Nación anunció que conformó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta actualmente por las presuntas irregularidades en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, en el que resultó ganadora la esposa del político Rubén Darío Callejas, quien era hasta el momento del sorteo subgerente comercial de la Lotería.

De acuerdo con el Ministerio Público, La Procuraduría Delegada en Asuntos Penales decidió designar como agente especial al Procurador 140 Judicial II Penal de Medellín, este funcionario será el encargado de participar y hacer acompañamiento permanente a las diligencias que se adelanten en desarrollo de la actuación penal, adelantada por la fiscalía general de la Nación.

En contexto: Polémica en la Lotería de Medellín: esposa de exdirectivo ganó premio de $1.000 millones y este renunció; ¿qué pasó?

Por ese mismo hecho, la Regional de Instrucción de Antioquia abrió indagación previa contra personas indeterminadas, con el fin de establecer si hubo o no participación irregular de algún servidor público, “así como verificar si se cumplió el deber funcional de abstención, si se activaron los controles internos adecuados y si el hecho pudo vulnerar los principios orientadores del ejercicio de la función pública”.

El escándalo en mención estalló hace casi dos semanas, cuando se conoció que Luisa Fernanda Jaramillo, esposa de Callejas, había resultado ganadora de un premio seco por $1.000 millones sorteados el Día de la Madre. Las suspicacias, además del azar de que la familiar de un alto funcionario ganara un sorteo de la lotería, surgieron por la renuncia de Callejas y las molestias que él había expresado ante el hecho de que la entidad adelantara una investigación para evaluar si se habían presentado irregularidades en el sorteo que favoreció a su esposa.

“Me sentí aporreado en mi dignidad”, expresó. Tampoco ayudó que pasara más de un mes sin que la Lotería tuviera la iniciativa de anunciar el asunto públicamente en aras de transparencia, y esperara que la información se filtrara al público a través de denuncias por redes sociales.

Tras conocerse el hecho, Callejas se pronunció a través de un comunicado defendiendo la legalidad de la compra del billete y del premio que se ganaron. “En calidad de exgerente comercial de la Lotería de Medellín, cargo que ocupé durante dos meses y medio, quiero manifestar de manera categórica que la adquisición del billete premiado fue realizada de forma absolutamente legal y transparente, a través del Fondo de Empleados de la Lotería, con el único fin de obsequiarlo a mi esposa con ocasión del Día de la Madre”, aseguró Callejas, militante del partido Liberal y aliado político del gobierno departamental.

Después de que el propio presidente Gustavo Petro pidiera investigaciones a fondo para esclarecer el asunto, la Lotería de Medellín anunció que la auditoría interna y una auditoría forense independiente que realizaron no arrojaron ninguna irregularidad. Según la entidad, la empresa Trustid Seguridad Informática adelantó la investigación particular arrojando que no hubo anomalías.

Lea también: Cae supuesta red delictiva que se hacía $150 millones al mes vendiendo chance ilegal en el sur del Valle de Aburrá

“Se verifica el archivo firmado por las autoridades competentes de la Lotería de Medellín y se observa que el número 1111 de la serie 469 fue notificado a las entidades vigilantes y garantes del proceso como un número que posteriormente entraría en juego para el sorteo 4782. Se validaron los videos de seguridad para un total de 10 horas aproximadamente, en el cual no se observan desviaciones o manipulaciones de los elementos del sorteo que no obedezcan a la operación propia del presorteo y sorteo número 4782 de la Lotería de Medellín”, se lee en el documento.

“Que revisen lo que quieran”: Luisa Fernanda Jaramillo

La Superintendencia de Salud y Coljuegos también anunciaron sus propias auditorías de auditoría para establecer si los sorteos realizados en mayo y junio de este año cumplieron las condiciones para establecer a los ganadores.

La Superintendencia señaló que “el objetivo de esta auditoría es verificar las condiciones de realización de los sorteos correspondientes a los meses de mayo y junio de 2025 por parte de la operadora del juego de lotería tradicional o de billetes del Departamento de Antioquia”.

Sobre el escándalo y las investigaciones, Luisa Fernanda Jaramillo, presentadora de Teleantioquia y quien figura como asesora del despacho del gobernador de Antioquia, aseguró en entrevista con la W Radio que toda la controversia ha sido motivada por “chismes y envidias”. Sobre la decisión de su esposo de renunciar ante las investigaciones posteriores, Jaramillo, quien se ha hecho viral en redes por sus consejos para “atraer” la riqueza, señaló que Callejas prefirió salir por “tranquilidad” y para no interferir con la auditoría.

También anunció que con la plata del premio “ayudará a sus familiares e invertirá en proyectos personales”.

Es pertinente precisar que tras el escándalo, expertos en la normativa han señalado que no existe base legal en Colombia que impida la compra de billetes por parte de los funcionarios o trabajadores de las loterías. La ley 643 de 2001 tiene vacíos al respecto, pues se concentra en temas financieros, fiscales y operativos, pero no esclarece los procedimientos o restricciones para la participación en los sorteos por parte de funcionarios, trabajadores o distribuidores. En este caso, entones, las investigaciones se centrarían en esclarecer si hubo algún conflicto de intereses que desembocara en el resultado que escandalizó a la opinión pública.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD