Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Hablar dormido es bueno? Si usted conversa en sueños, conozca qué dice la ciencia al respecto

A esto se le conoce como somniloquia y, a pesar de que en la mayoría de los casos es un trastorno que no representa riesgos, en ocasiones puede ser una señal de alarma.

  • Al hecho de hablar dormido mientras duerme se le llama somniloquia. FOTO: SStock
    Al hecho de hablar dormido mientras duerme se le llama somniloquia. FOTO: SStock
hace 3 horas
bookmark

A pesar de que hablar dormido pueda ser algo común para muchos, para otros esto puede ser un riesgo. Este trastorno es conocido como somniloquia y es una alteración del sueño que ocurre cuando uno habla en voz alta dormido sin ser consciente de ello.

A pesar de que se presenta más frecuentemente en niños y jóvenes, algunos adultos también tienen episodios de somniloquia. De acuerdo con profesionales en el área de salud, esto es normal y no representa riesgos siempre y cuando no esté acompañado por síntomas adicionales.

Lea: Se conmemora el Día Mundial del Parkinson con un nuevo hallazgo para el tratamiento de la enfermedad

“Es muy frecuente, y hay estudios que sugieren que su prevalencia podría llegar a ser hasta del 17%. De hecho, dos de cada tres personas a lo largo de su vida hablarán durante el sueño. Además, en estos casos, no hay diferencias de género”, le explicó el doctor Gerard Maya, director del grupo de Trastornos del Movimiento y la conducta durante el Sueño de la Sociedad Española del Sueño.

A pesar de que no se conoce muy bien por qué o cuándo una persona comienza a hablar dormida, la somniloquia no significa un riesgo para la salud y la única repercusión que podría traer sería despertar con los monólogos a aquellos que duermen cerca de uno.

Sin embargo, si esto está acompañado de otros síntomas si podría ser sinónimo de que algo más está ocurriendo. Las señales de alerta que debe tener en cuenta si habla dormido son despertar confundido, sonambulismo o tener pesadillas recurrentemente.

Según Maya, la aparición de estos signos podría estar asociada con las parasomnias, las cuales hacen referencia a las alteraciones de la conducta durante el sueño. Las más conocidas de este tipo son el sonambulismo, que es caminar mientras uno está dormido, y los terrores nocturnos, que pueden ocasionar palpitaciones y sudoración. Todas estas hacen parte del grupo de las parasomnias REM, que se distinguen por ser las que aparecen en la etapa donde el sueño es profundo y el cerebro está muy activo.

En cuanto a las parasomnias no REM –que tienen lugar en la fase tranquila del sueño–, estas tienen una prevalencia del 1% a partir de los 60 años y está asociada a cuando los pacientes actúan lo que está ocurriendo en sus sueños. Ante la aparición de estos trastornos sí hay que tener cuidado, como indica Maya, ya que están relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson en un 90% de los casos.

Otra de las preguntas frecuentes sobre aquellos que hablan dormidos es si lo que dicen tiene algún significado. De acuerdo con el experto, lo que se menciona en las somniloquias no lo tiene y esto no debería ocasionar preocupación mientras que ocurra de manera aislada, sin ninguno de los síntomas mencionados anteriormente.

*Realizado con información de Europa Press

Siga leyendo: Ojo con la fiebre amarilla: cuándo vacunarse, en qué regiones hay más riesgo y qué países piden el carné

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD