Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Google seguirá rastreando nuestros hábitos en internet, pese a lo que prometió años atrás

Desde 2022, el gigante de las búsquedas en internet habla de una supuesta transición de las cookies hacia un sistema menos intrusivo.

  • A mediados de abril una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet por implementar acciones “anticompetencia”. FOTO cortesía
    A mediados de abril una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet por implementar acciones “anticompetencia”. FOTO cortesía
hace 4 horas
bookmark

Google anunció que finalmente no renunciará a autorizar el uso de cookies en su navegador Chrome, que permiten rastrear los sitios que consultan los usuarios para mostrarles publicidad relevante, cinco años después de decir que iba a suprimirlas.

Desde 2022, el gigante de las búsquedas en internet habla de una transición de las cookies hacia un sistema menos intrusivo, que identifique preferencias e intereses sin guardar el historial de navegación.

Las “cookies de terceros” son archivos informáticos que registran la actividad de los usuarios con el fin de ofrecerles anuncios personalizados, una herramienta clave para la publicidad en línea.

En enero de 2020, Google anunció su compromiso de bloquearlas, pero la medida ha sido aplazada varias veces.

En julio de 2024, el grupo de Mountain View anunció que no impediría las cookies por defecto, pero dejaría abierta la posibilidad de que los usuarios las desactivaran.

En cuanto a las eventuales modificaciones a las cookies “está claro que las perspectivas divergen” entre “editores de contenidos, desarrolladores, reguladores y la industria publicitaria”, escribió Anthony Chávez, vicepresidente de Privacy Sandbox, entidad dedicada a la gestión de datos personales.

Según Chávez, los avances tecnológicos registrados desde 2022 y el auge de la inteligencia artificial (IA) ofrecen nuevas formas de proteger los datos personales de los internautas que no quieren compartirlos.

El experto también menciona el entorno reglamentario que ha “evolucionado considerablemente” a nivel mundial.

Lea también: Evítese molestias: aprenda cómo liberar espacio en Google Drive siguiendo este paso a paso

“Por todas estas razones, decidimos mantener nuestro enfoque actual para las cookies de terceros en Chrome”, explicó en un mensaje publicado el martes en el blog de Google.

A mediados de abril, una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet por implementar acciones “anticompetencia” para conseguir sus objetivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD