x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La apnea del sueño aumenta el riesgo de glaucoma, advierten especialistas

La interrupción repetida de la respiración durante el sueño puede dañar el nervio óptico y acelerar el desarrollo del glaucoma, una enfermedad que puede causar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo.

  • La apnea del sueño puede afectar la circulación del nervio óptico, aumentando el riesgo de desarrollar glaucoma, según expertos en oftalmología. FOTO Europa Press
    La apnea del sueño puede afectar la circulación del nervio óptico, aumentando el riesgo de desarrollar glaucoma, según expertos en oftalmología. FOTO Europa Press
hace 3 horas
bookmark

La falta de oxígeno repetida cada noche y los cambios en la presión arterial asociados con las apneas del sueño pueden alterar la circulación sanguínea en el nervio óptico y la retina, lo que podría contribuir al daño ocular característico del glaucoma, explica el oftalmólogo especialista en Miranza Instituto Gómez-Ulla, Fernando López.

Lea también: ¿Despierta cansado? Podría tener apnea del sueño

Concretamente, el especialista añade que se ha observado que los pacientes roncadores con apneas tienen un mayor riesgo de desarrollar el subtipo glaucoma normotensivo o de presión ocular baja, así como un mayor riesgo de experimentar un empeoramiento de la enfermedad en comparación con aquellos sin trastornos respiratorios durante el sueño.

En este sentido, la hipoxia intermitente que se produce durante los episodios nocturnos, junto con las alteraciones de la presión intracraneal y la disminución de flujo sanguíneo al nervio óptico, son mecanismos que podrían favorecer el deterioro progresivo del campo visual en pacientes con o sin diagnóstico previo de glaucoma.

Entérese de más: El primer medicamento para la apnea obstructiva del sueño fue aprobado por la FDA

Según Miranza, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible y estima que podría haber más de 500.000 personas afectadas en España, de las cuales más del 50% aún no han sido diagnosticadas debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en sus fases iniciales.

El reconocimiento de esta relación tiene importantes implicaciones clínicas. Los pacientes roncadores con apneas podrían beneficiarse de evaluaciones oftalmológicas regulares para detectar signos tempranos de glaucoma y monitorizar la progresión de la enfermedad. Del mismo modo, aquellos diagnosticados de glaucoma podrían beneficiarse de la evaluación de trastornos respiratorios del sueño para abordar posibles factores de riesgo modificables.

Le puede interesar: Que la preocupación por dormir no le quite sueño

Por ello, el doctor López insiste en la importancia de una atención multidisciplinar que integre la evaluación oftalmológica en los protocolos de seguimiento de pacientes con apnea. “No se trata solo de controlar el sueño, sino también de proteger la visión. Muchos de estos pacientes no presentan síntomas visuales hasta que el daño es irreversible”. Así, incide en la importancia de realizar exámenes oftalmológicos preventivos en pacientes diagnosticados con apnea del sueño, especialmente si existen antecedentes familiares de glaucoma o hipertensión ocular.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida