Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tropezar de nuevo

con el mismo “petro”

Los peligrosos ingenuos piensan que una catástrofe no puede tocarle dos veces a una misma persona.

hace 53 minutos
bookmark
  • Tropezar de nuevo con el mismo “petro”

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

No es clara la autoría de la frase: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”, aunque algunos sostienen que la idea original es del historiador griego Polibio, que en su obra Historias recomendó a Demetrio I Sóter, rey de Siria en el imperio Seléucida, “no tropezar dos veces con la misma piedra”. Esta idea terminó inspirando el refrán español: “Quien en una piedra dos veces tropieza merece que se quiebre la cabeza“, que fustiga a quienes por estupidez y falta de atención repiten el mismo error. En 1982, Julio Iglesias en su álbum Momentos, el más vendido de la historia de la música latina, incluyó la canción Con la misma piedra, del mexicano Jorge Massias, que dice: “Tropecé de nuevo con la misma piedra... tropecé de nuevo y con el mismo pie”; aunque no aclara si fue el de la pierna “izquierda”.

Sigo pensando que, por estupidez y falta de atención, este país merecerá quebrarse la cabeza el año entrante si repite el error de permitir que un marxista alucinado, en propia o tercera persona, vuelva a “desgobernarlo”. A hoy, la probabilidad de que gane las elecciones es alta por culpa de las idioteces que está haciendo la clase política y un centenar de precandidatos, y por el silencio cómplice de: -) algunos empresarios y gremios acomodados que se venden por protección y dicen que no nos preocupemos porque “faltan poquitos meses” y mejor hablemos de la importancia del agua en la navegación marítima, o de brujería -) sectores académicos cómplices que dice que no hay que meterse en política y prefieren meter su cabeza en la arena de sus modelos matemáticos y análisis teóricos que no incluyen el poderoso accionar de los grupos narcoterroristas y criminales que determinan quien vive y por quien se vota, como ocurrió en la segunda vuelta del 2022 y sucederá a mayor escala en el 2026 -) y de muchos medios de comunicación “prostitutos” que aceptan la pauta gubernamental que le dice falsa y repetidamente a la población pobre y necesitada del país, que este gobierno marxista “cumplió” y ahora viven mejor y sabroso.

Los peligrosos ingenuos piensan que una catástrofe no puede tocarle dos veces a una misma persona, pero recordemos que baja probabilidad no es lo mismo que imposibilidad. El 6 de agosto de 1945 el joven ingeniero de Mitsubishi, Tsutomu Yamaguchi, se encontraba en Hiroshima en el momento de la explosión de la primera bomba atómica lanzada por EE. UU. Milagrosamente no murió, aunque quedó ciego y sordo temporalmente. Madrugó al día siguiente a su ciudad natal Nagasaki, y mientras hablaba por teléfono con su jefe, explicándole lo acontecido, escuchó un sonido que difícilmente un humano oirá dos veces en su vida, la segunda bomba que estaba prevista lanzarse en la ciudad de Kokura, pero por circunstancias climáticas se destinó hacia Nagasaki. Yamaguchi tampoco murió ese día, pero a causa de la radiación sufrió de cataratas y leucemia, y murió víctima de un cáncer de estómago décadas después.

Si las huestes del petrismo no son derrotadas en las elecciones de Congreso y Presidencia en 2026, Colombia no morirá ese año, pero estará desahuciada.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD