Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La foto electoral de hoy; ¿y la de mañana?

Es probable que Bolívar siga creciendo porque es el único que está contando un cuento distinto. Sus rivales no solo permanecen atados al ataque al Gobierno, sino que ahora comenzaron a agarrarse entre ellos.

hace 2 minutos
bookmark
  • La foto electoral de hoy; ¿y la de mañana?

Por Diego Santos - @diegoasantos

Señalaba el otro día Giovanni Celis, director de Red+ Noticias, que en política, un año es muchísimo tiempo, por lo que la foto que nos muestran las encuestas hoy cambiará radicalmente, sobre todo en un año. Advirtió, además, que es probable que el candidato más opcionado ni siquiera aparezca en la baraja aún.

Así las cosas, la instantánea del momento nos la dio Invamer la semana pasada. Gustavo Bolívar, Sergio Fajardo y Vicky Dávila punteaban. En un segundo nivel se encontraban Juan Manuel Galán, Germán Vargas Lleras y Claudia López. Y en un tercer nivel, Miguel Uribe, el próximo a ser imputado Daniel Quintero, Alejandro Gaviria, y María Fernanda Cabal.

Todo esto, estoy de acuerdo con Celis, no se parecerá a lo que veremos en abril de 2026. En primer lugar, porque la baraja se depurará. Gran parte de la cuarentena de candidatos que hay hoy se irán quedando en el camino, y las consultas que seguramente habrá a finales de este año y comienzos del próximo terminarán la depuración que se necesita.

Los expertos indican que los resultados que muestran estas encuestas anticipadas son un reflejo del reconocimiento que tienen los candidatos, pero no necesariamente las personas por las que el ciudadano votaría. También, aclaran otros, son respuestas de personas que no se atreven a decir por quién votarán y escogen a las personas que más suenan mediáticamente.

Lo cierto es que echando una mirada a lo que está pasando en redes sociales -y ya lo dijimos aquí hace unas semanas-, que además son cada vez más precisas en anticipar lo que va a pasar, el único personaje que está creciendo y consolidándose es Bolívar, quien, según dice María Isabel Rueda, no es el sucesor que quiere Petro. Fajardo se ha mantenido en cifras similares de liderazgo en varias encuestas, al igual que Vicky.

Es probable que Bolívar siga creciendo porque es el único que está contando un cuento distinto. Sus rivales no solo permanecen atados al ataque al Gobierno, sino que ahora comenzaron a agarrarse entre ellos. De esto son conscientes algunos precandidatos opositores, pero la inercia parece ser demasiado fuerte como para salirse de ese bucle.

El problema para la oposición es que la gente lo que ve es desesperación, peleadera y falta de norte entre los que suenan fuerte hoy. Por demás, sus discursos se parecen demasiado. Todos defienden al empresariado, la explotación de hidrocarburos y prometen mano dura en materia de seguridad. De diferenciación, más bien poca.

Quizás por eso Celis asegure que el aspirante opositor fuerte aún no ha aparecido. O quizás esté ahí metido, esperando el momento a salir en una campaña corta y explosiva. Amanecerá y veremos, pero lo cierto es que vivimos el momento más delicado en la historia de Colombia y los ciudadanos no podemos eximirnos de entender lo que está sucediendo. Menos “Casa de los Famosos” y más análisis y noticias. No podemos dejar el país a su suerte. Y usted es el que decide.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD