Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desempleo para septiembre fue de 8,2% y es la tasa más baja para ese mes desde 2001

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los datos de mercado laboral para septiembre.

  • Dane reveló que el desempleo mejoró en septiembre. FOTO Camilo Suárez.
    Dane reveló que el desempleo mejoró en septiembre. FOTO Camilo Suárez.
hace 4 horas
bookmark

En septiembre de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,2%. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística —Dane— en su informe de mercado laboral, en la mañana de este viernes

El dato mejoró 0,9 puntos porcentuales frente al 9,1% registrado en el mismo mes del año anterior.

De acuerdo con el Dane, la Tasa Global de Participación (TGP) alcanzó el 63,9% en septiembre, mientras que la Tasa de Ocupación (TO) llegó al 58,7%, un punto porcentual más que en el mismo mes de 2024, cuando fue del 57,7%.

A nivel nacional, la cantidad de personas ocupadas aumentó en 714.000 frente a septiembre de 2024, impulsando el empleo en todos los dominios geográficos medidos.

Las mayores variaciones se registraron en las 13 principales áreas metropolitanas (2,7%), otras cabeceras (5,7%) y 10 ciudades (4,6%), todas con crecimientos estadísticamente significativos.

Quibdó es la ciudad con mayor desempleo

En cuanto a los resultados por ciudad, Quibdó continúa encabezando la lista con la mayor tasa de desempleo del país, con un registro de 24%, aunque registra una leve mejora de 0,9 puntos porcentuales frente al año anterior.

La segunda ciudad con mayor desocupación fue Riohacha, con 14,2%, luego Sincelejo (11,5%) e Ibagué (11,4%), esta última con una disminución estadísticamente significativa.

Medellín vuelve a tener la tasa de desempleo más baja

En contraste, las ciudades con las tasas de desocupación más bajas fueron Medellín Área Metropolitana (6,4%), Villavicencio (6,6%) y Florencia (7,6%), consolidándose como los territorios con mejor desempeño en materia laboral.

Le puede gustar: Medellín es la ciudad con menor desempleo de Colombia a julio del 2025, ¿cuánto bajó la tasa?

En ese orden, la capital antioqueña se volvió a situar como la de menor desempleo entre las 23 principales ciudades del país medidas por el Dane.

La tasa en la ciudad bajó 1,4 puntos al pasar de 7,8% en el trimestre julio- septiembre de 2024 a 6,4% para el mismo periodo de este año.

El informe da cuenta que la cifra de personas ocupadas en la ciudad subió a 2,18 millones, mientras que en los mismo meses del año pasado fue de 2,09 millones.

Consulte: Preocupa lento avance en la formalización empresarial: 9 de cada 10 micronegocios en Colombia son informales

Asimismo, se concluye que 27.759 personas lograron salir del desempleo, ya que la población desocupada fue de 149.014 entre julio y septiembre de este año, pero en el lapso actual es de 176.773.

La brecha de género en el desempleo se reduce a la mitad

Uno de los datos más destacados del reporte del Dane fue la reducción de la brecha de género en el desempleo en Colombia, que pasó de 4,6 puntos porcentuales (p.p.) en septiembre de 2024 a 2,6 p.p. en 2025.

La disminución fue más notoria entre las mujeres, cuya tasa de desocupación bajó en 2,2 p.p., mientras que la de los hombres cayó en 0,1 puntos.

Este comportamiento sugiere una mejora en la incorporación laboral femenina, un aspecto que históricamente ha representado uno de los mayores retos del mercado laboral colombiano.

Industrias manufactureras y salud, los sectores que más empleo generaron

Por ramas de actividad económica, los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo fueron Industrias manufactureras, con 244.000 nuevos ocupados, y Administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana, que sumó 188.000 empleos adicionales.

En contraste, se registró una disminución de 212.000 ocupados en actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, lo que refleja una recomposición del empleo hacia áreas industriales y de servicios esenciales.

Entérese: Los jóvenes ya representan más del 30 % de la fuerza laboral en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida