Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Con ganas de ahorrar? Estas estrategias le ayudarán si vive del diario o en la informalidad

Conozca tres métodos que le ayudarán a mejorar sus finanzas diarias. Aquí los detalles.

  • Expertos recomiendan aplicar la fórmula 50-20-30 para ahorrar mejor. FOTO GETTY.
    Expertos recomiendan aplicar la fórmula 50-20-30 para ahorrar mejor. FOTO GETTY.
hace 3 horas
bookmark

La tasa de desempleo en Colombia fue del 9% en mayo y, si bien, eso representó una disminución frente al dato de 10,3% reportado en igual mes del año pasado, pues para muchos analistas, la mejora en el empleo obedece a una gran cantidad de personas que están ingresando a empleos informales.

El argumento no es otro que al mirar los datos con detalle, se puede apreciar que por tipo de ocupación, el trabajo por cuenta propia, fue el que más impulsó los resultados del mes, con 612.000 personas más frente a mayo de 2024. Algunos analistas catalogan esta clase de ocupación como las actividades del “rebusque”.

De acuerdo con el último reporte del Dane, en mayo de este año se calculaba que 55 de cada 100 colombianos vivían en la informalidad.

Entérese: Medellín es la ciudad con la menor tasa de desocupación del 2025, ¿cuántas personas superaron el desempleo?

Un trabajador informal en Colombia se caracteriza por no contar con contrato formal, por lo que carece de cotización a salud ni pensión, es decir, tiene menos garantías laborales. Es común que sus ingresos sean inestables al no contar con un salario fijo, e incluso algunos viven del día a día.

La razón de este artículo no es otra que brindar estrategias a estas personas que dependen de sus ingresos diarios, para maximizarlos y aprovecharlos para atender todas sus necesidades de mejor manera.

La estrategia 50-30-20

Una de las mejores estrategias para ahorrar es la estrategia 50‑30‑20, que plantea dividir los ingresos netos del hogar en tres grandes partidas. La primera destina la mitad para cubrir lo esencial: alquiler, comida, transporte, servicios y seguros. Este enfoque busca asegurar que los gastos vitales no excedan el 50 % del ingreso mensual.

Lea también:

La segunda fracción, un 30 %, se reserva para gastos personales y de ocio: una cena fuera, ropa, viajes o suscripciones. Se trata de un espacio controlado para disfrutar sin comprometer las finanzas.

Por último, el 20 % restante se asigna al ahorro o inversión, fomentando la creación de un fondo de emergencia, la amortización de deudas o la construcción de patrimonio futuro.

Le puede interesar: Banco Agrario cambia el link de consulta de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: así debe verificar su giro en julio

Así si una persona gana $2,5 al mes, aplicaría la estrategia así: $1, 25 (50 %) para cubrir necesidades básicas, $750.000 (30 %) para gastos personales y ocio y $500 000 (20 %) se apartan directamente al ahorro o pago de deudas.

Método Kakebo

Es una técnica que implica llevar un registro detallado de todos los ingresos y gastos en un cuaderno o aplicación. Se clasifican los gastos en categorías como alimentación, transporte, entretenimiento y necesidades básicas.

Al final de cada mes, se evalúa en qué áreas se puede reducir el gasto, ajustando el presupuesto para mejorar la eficiencia del ahorro. Este método promueve la autodisciplina y el control de gastos innecesarios, ayudando a generar una mayor conciencia sobre los hábitos de consumo.

Abra una cuenta de ahorro

Abrir una cuenta de ahorro distinta a la corriente permite separar el dinero destinado a gastos diarios del reservado para metas específicas, facilitando así el control financiero.

Al depositar una cantidad fija al recibir los ingresos, se establece una disciplina que favorece el hábito del ahorro. Además, muchas entidades bancarias ofrecen productos de ahorro que generan intereses, lo que contribuye al crecimiento del dinero depositado.

Por ejemplo, hoy hay bancos que ofrecen hasta 10% de rendimientos anuales en su cuenta de ahorro. Eso significa que si usted deposita en su cuenta $1.000.000 hoy, y los ahorra por un año en dicho producto financiero, pues tendrán $100.000 adicionales transcurridos un año.

Esta resulta una opción más práctica para una persona que vive del día a día, ya que puede disponer de su dinero en cualquier momento ante cualquier eventual emergencia que le obligue a disponer de estos ahorros.

Entérese: Desempleo en Colombia bajó a 9% en mayo, impulsado por el trabajo por cuenta propia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD