Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Goberno elimina trámites para el autoconsumo y autogeneración de energía limpia

Con esto se busca fomentar la libre competencia y aumentar el uso de fuentes no convencionales de energía renovable.

  • Este decreto permite que la energía que se produce por autogeneración pueda inyectarse en el Sistema Interconectado Nacional. Foto: Jaime Pérez
    Este decreto permite que la energía que se produce por autogeneración pueda inyectarse en el Sistema Interconectado Nacional. Foto: Jaime Pérez
27 de noviembre de 2024
bookmark

Con el fin de promover la libre competencia y aumentar el uso de las fuentes no convencionales de energía renovable, el Ministerio de Minas y Energía actualizó el Decreto 1073 de 2015.

Este libera de cualquier trámite a la autogeneración que sea utilizada exclusivamente para consumos propios; y habilita la autogeneración y producción marginal para autoabastecer necesidades energéticas de manera remota, así como inyectar energía en diferentes sitios del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Puede leer: Superfinanciera trabaja en proyecto para rebajarles los costos a los bancos

La normatividad previa restringía a los autogeneradores y a los productores marginales de abastecer su consumo de energía a través de fuentes de generación producida en los sitios distintos al de consumo.

Lo anterior, según la cartera, limitaba el aprovechamiento de las fuentes renovables que pueden ser desarrolladas en zonas favorables para la producción de energía y dificultaba la integración de este tipo de energías en el sector productivo

Entérese: Ecopetrol advirtió posible afectación en suministro de gas por bloqueos en la planta de Gibraltar

Por ello, el Ministerio informó que las modificaciones que entrarán a regir se encaminan a establecer:

1. Que no se requerirá ningún tipo de autorización para la conexión al SIN o redes en las ZNI, ni tendrá distinción de gran o pequeña escala, ni límites de capacidad para cuando el autogenerador o el productor marginal no entregue energía a través de la red.

2. Que la energía eléctrica producida por los autogeneradores podrán utilizar los activos del STN (Sistema de Transmisión Nacional) y/o los sistemas de distribución para su propio consumo.

3. Que la Creg, dentro de los tres meses contados a partir de la publicación del decreto, elabore la reglamentación para la liquidación y participación de estos autogeneradores en los mecanismos del cargo por confiabilidad y la remuneración de servicios complementarios.

Le interesa: Cámara de Comercio de Medellín también rechaza nuevo impuesto en la factura de energía para financiar seguridad

“Estas modificaciones normativas abren las puertas para la nueva industria verde que diversificará la economía del país. Estas economías, intensivas en el uso de electricidad, podrán aprovechar los beneficios de la electricidad limpia producida en sitios diferentes a los de la manufactura industrial”, señalaron desde el MinEnergía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD