Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EPM suspende parque eólico E200 en La Guajira por conflictos sociales e infraestructura

EPM suspendió la construcción del parque eólico E200 en La Guajira por conflictos sociales y retrasos en la línea Colectora, clave del proyecto.

  • Otro revés para las energías limpias, EPM frena proyecto eólico en La Guajira. FOTO: EPM.
    Otro revés para las energías limpias, EPM frena proyecto eólico en La Guajira. FOTO: EPM.
hace 4 horas
bookmark

Empresas Públicas de Medellín (EPM) hará la suspensión temporal del parque eólico E200, un ambicioso proyecto de 200 megavatios (MW) en La Guajira, pese a contar con licencia ambiental. Así lo confirmaron fuentes cercanas al proyecto y medios como El Tiempo.

Aunque la obra ya tenía vía libre desde el punto de vista normativo, la empresa considera que las condiciones sociales del territorio hacen inviable continuar por ahora, y decidió dejar el proyecto “guardado” sin fecha definida para su reactivación.

Lea más: EPM entra al pleito por ISA: denuncia irregularidades en elección de su presidente Carrillo

La noticia confirma el estancamiento de la transición energética en el norte del país, donde varios proyectos similares enfrentan serios tropiezos que van desde retrasos en infraestructura crítica hasta conflictos comunitarios sin resolver.

“Como pasó con proyectos anteriores, EPM enfrentó dificultades para lograr acuerdos con las comunidades wayúu. Han sido 235 procesos de consulta previa con rezagos y desacuerdos. Sin confianza ni condiciones sociales claras, avanzar con grandes proyectos eólicos resulta demasiado riesgoso”, dijo Camilo Prieto, profesor de Energía y Sostenibilidad de la Javeriana.

Colombia pierde impulso eólico, más de 1.500 MW frenados en La Guajira.
Colombia pierde impulso eólico, más de 1.500 MW frenados en La Guajira.

Al consultarle a EPM sobre este anuncio, la compañía precisó a EL COLOMBIANO que el proyecto cuenta con licencia ambiental para el parque, y la línea de conexión se encuentra en proceso de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) e ingeniería.

“Si bien, EPM cuenta con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al parque, para iniciar la etapa de preconstrucción es requisito haber obtenido licencia ambiental de la línea de conexión. Adicionalmente se requiere contar con la finalización de las obras de transmisión que no están a cargo de EPM”, explicó la empresa.

Lea aquí: Las razones que llevaron a EDP Renewables a salir de sus parques eólicos en La Guajira: ¿están en riesgo otros proyectos?

Más de 1.500 MW paralizados en La Guajira

La decisión de EPM no es un hecho aislado. Según cifras del sector, otros 1.535 MW de energía eólica también están detenidos en La Guajira por causas similares. Entre ellos:

1. Celsia: paralización de los parques Camelias y Acacia, que aportarían 330 MW.

2. Enel Colombia: suspensión de Tumawind (200 MW) y Chemesky (100 MW). Además, vendió Windpeshi (205 MW) a Ecopetrol, tras frenar su desarrollo en mayo de 2023.

3. EDP Renewables: cancelación definitiva de los proyectos Alpha y Beta, que juntos sumarían cerca de 500 MW.

En total, son más de 1,5 GW de capacidad eólica los que están en pausa, a pesar de que el país cuenta con un recurso excepcional en La Guajira para generar esta energía limpia.

En contexto: Anla otorga licencia ambiental para línea de transmisión de parques eólicos Beta y Alpha en La Guajira

Uno de los grandes obstáculos para estos proyectos es la falta de infraestructura de evacuación, especialmente la línea de transmisión Colectora, indispensable para transportar la energía generada en La Guajira al resto del país.

Este proyecto debía estar listo en noviembre de 2022, pero ha sufrido constantes retrasos. La nueva fecha estimada para su operación es agosto de 2026, un retraso de casi cuatro años que ha minado la viabilidad económica de los proyectos, al impedirles cumplir con sus compromisos comerciales desde 2023 y acumular pérdidas significativas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida