Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Enka estrena planta y espera por potencial OPA

La empresa invirtió US$40 millones en la construcción de las instalaciones, con las que duplicará el reciclaje de PET.

  • Complejos procesos industriales monitoreados desde Europa le permiten a Enka estar a la vanguardia del reciclaje de botellas PET, y producir materias primas para la industria de alimentos. FOTOS Jaime Pérez
    Complejos procesos industriales monitoreados desde Europa le permiten a Enka estar a la vanguardia del reciclaje de botellas PET, y producir materias primas para la industria de alimentos. FOTOS Jaime Pérez
03 de marzo de 2023
bookmark

“Es negocio reciclar, siempre y cuando lo que se esté haciendo sean productos de alto valor agregado”. De este modo el presidente de Enka, Álvaro Hincapié, resume el camino de transformación que desde 2009 empezó a recorrer la empresa, y que la posiciona hoy como un jugador global relevante en el reciclaje de las botellas de PET.

Desde entonces las inversiones suman los US$160 millones, la más reciente presentada esta semana: la segunda planta de reciclaje botella a botella con la última tecnología, que le permitirá aumentar los niveles de recolección, pasando de 3 millones a 6 millones de botellas de PET cada día.

El complejo localizado en Girardota, norte del Valle de Aburrá, se suma a la primera unidad instalada en 2013, donde llegan los envases prensados y separados por color que recolectan más de 100.000 recicladores en 900 municipios del país.

Elaborados procesos de lavado y separación de materiales toda vez que a la botella de PET hay que quitarle la etiqueta y la tapa que son de otros tipos de plásticos que también se reciclan, así como varios ciclos de molienda se ejecutan en la instalación industrial, que en algunas fases críticas es monitoreada en tiempo real por personal especializado desde Europa.

Al final de esta operación se obtienen millones de pélets (pequeñas piezas cilíndricas prensadas) que alcanzan el grado alimenticio y pueden ser empleadas en la fabricación de envases que estarán en contacto con alimentos. Las grandes embotelladoras del país son los clientes de este material.

“En el reciclaje existe infinidad de productos que pueden hacerse, pero por volumen hay muchos en los que no se puede competir con compañías grandes, así que hay que buscar productos de altísimo valor agregado, y que estos sean rentables para el reciclador, el centro de acopio, para quien elabora la resina y hasta para el consumidor por los beneficios que trae”, añadió Hincapié.

Entre las mayores

El complejo industrial está al nivel de los líderes de este negocio como PetStar de México, y podría reciclar más de 60.000 toneladas de botellas al año. Es más grande que Recipet de Chile, Circular Plastics de Australia que recicla cada año 30.000 toneladas de PET o Valgroup de Brasil.

En su construcción se invirtieron US$40 millones, lo que contrasta con una de las épocas más difíciles de la empresa, que a comienzos de este siglo tuvo que acoger un proceso de reestructuración para salvarse de una inminente quiebra.

Hoy los resultados le muestran a Hincapié y a los accionistas de la compañía que la transformación del sector textil a los negocios verdes eran la clave, y atrás quedaron los tiempos en los que los potenciales clientes que se intentaban atraer decían: “Lo que ustedes van a vender es basura, así que tiene que ser de mala calidad y muy barato”.

No obstante, la rigurosidad en la transformación de Enka, los trámites para obtener las certificaciones internacionales más exigentes o la conquista de clientes como Niagara Bottling, derivaron en un cambio radical frente a lo que años después significaría el reciclaje del PET.

Atrás quedó la temporada de vacas flacas y mientras la empresa espera que en los próximos dos meses la nueva planta siga copando su capacidad útil, afuera un grupo de cinco inversionistas entre los que figura Petrotemex de México han consultado el cuarto de datos, abierto a finales del año pasado, con el propósito de analizar información que les permita lanzar una oferta de compra por Enka.

La economía circular

La nueva planta de Enka se constituye en un ejemplo de economía circular, que permitirá que Colombia pueda lograr niveles de recolección similares a Europa. Es un paso fundamental para alcanzar las metas que el país se ha propuesto en términos de recolección y reutilización de materias primas recicladas. El nuevo complejo industrial se destaca por el ahorro de energía, que es cercano al consumo de 600.000 hogares comparable a una ciudad como Cali, así como por la reducción del 72% en las emisiones de CO2, lo cual es equivalente a retirar de las vías más de 21.000 vehículos, y, además, genera ingresos superiores a $130.000 millones para el sector reciclador.

$21
cotización de la acción de Enka en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
6
millones de botellas PET recolectadas al día será el alcance de Enka.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD