Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Trump amenaza con aranceles a China hasta el 245% y desata nueva tormenta comercial

Donald Trump amenaza a China con aranceles de hasta el 245% por seguridad nacional, en un nuevo episodio de la guerra comercial global.

  • Desde Washington, el argumento central es que China ha manipulado los mercados con precios artificiales, exceso de capacidad industrial y controles unilaterales a la exportación de minerales clave. FOTO: Getty.
    Desde Washington, el argumento central es que China ha manipulado los mercados con precios artificiales, exceso de capacidad industrial y controles unilaterales a la exportación de minerales clave. FOTO: Getty.
hace 1 hora
bookmark

En una nueva escalada de tensiones, la Casa Blanca anunció que impondrá aranceles de hasta 245% a las importaciones chinas, si una investigación del Departamento de Comercio confirma que ciertos bienes representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La medida, liderada por el presidente Donald Trump, vuelve a sacudir la ya frágil relación comercial entre Washington y Beijing, y amenaza con provocar un nuevo terremoto en los mercados globales.

Siga leyendo: El cínico mensaje de Trump por la visita del presidente de China a Vietnam, en medio de una tensión arancelaria

La decisión se sustenta en una Orden Ejecutiva firmada por Trump, que instruye al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a iniciar una investigación sobre la dependencia estadounidense de minerales críticos procesados provenientes de China, los cuales son esenciales para sectores clave como el automotriz, aeroespacial, semiconductores y defensa.

La investigación pretende determinar si esta dependencia pone en peligro la seguridad nacional, dado que China recientemente anunció restricciones a la exportación de seis metales pesados considerados estratégicos.

Según la Casa Blanca, Beijing estaría usando su control sobre la cadena de suministro global como arma de presión geopolítica.

Además: Influencers chinos desafían los aranceles de Trump en TikTok: “¡Compra directo en China!”

Aranceles por represalias, fentanilo y Sección 301

Además del gravamen de hasta el 245%, Washington anunció tres líneas adicionales de aranceles específicos:

1. Arancel recíproco del 125% como respuesta directa a las represalias chinas.

2. Arancel del 20% relacionado con la crisis del fentanilo, que Estados Unidos atribuye parcialmente a cadenas de suministro asiáticas.

3. Aranceles bajo la Sección 301, que abarcarán productos con tarifas entre el 7,5% y el 100%, centrados en sectores sensibles.

Trump y sus aranceles.
Trump y sus aranceles.

La respuesta del gigante asiático no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de su vocero Lin Jian, criticó la medida y afirmó queesta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos”, y que las medidas de China son “completamente razonables y legales”.

“China no quiere librar estas guerras, pero no les teme”, agregó el portavoz, dejando claro que Beijing está dispuesto a contraatacar si la tensión escala.

Entérese: Las potencias pelean y el mundo tiembla: guerra comercial entre EE.UU. y China amenaza con arrastrar a la economía global

Geopolítica, mercados y advertencia global

En medio de este clima, China anunció que su PIB creció 5,4% en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado.

Sin embargo, los analistas coinciden en que esta cifra aún no refleja el impacto de los nuevos aranceles, que comenzaron a escalar del 10% al 145% en las últimas semanas y ahora podrían llegar al 245%.

El movimiento de Trump también coincide con la designación del diplomático Li Chenggang como nuevo emisario de China para asuntos comerciales globales, reemplazando al viceministro Wang Shouwen. Este cambio se lee como una estrategia de endurecimiento frente a Washington.

Desde Washington, el argumento central es que China ha manipulado los mercados con precios artificiales, exceso de capacidad industrial y controles unilaterales a la exportación de minerales clave.

Esto, dice la administración Trump, representa una amenaza directa no solo a la economía estadounidense, sino al equilibrio geopolítico global.

“El dominio chino en materiales críticos es un peligro para la soberanía tecnológica de Estados Unidos”, señaló un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional en declaraciones off the record.

Aunque la Casa Blanca dijo que más de 75 países están en conversaciones para nuevos acuerdos comerciales, dejó claro que China es la excepción y que no habrá reducción arancelaria mientras persistan las “acciones de represalia”.

Este episodio recuerda la guerra arancelaria iniciada en 2018, cuando Trump impuso tarifas a cientos de productos chinos, provocando un choque que afectó cadenas de valor globales y elevó los costos para consumidores en ambos países.

Conozca también: ¿Giro inesperado? Trump ahora promete alivio a carros importados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD