Antioquia se consolida como una de las regiones con mayor actividad de compras digitales durante Semana Santa, una temporada que cada vez gana más relevancia para el comercio electrónico colombiano.
De acuerdo con datos recientes de Tiendanube, los usuarios en esta región se destacan por planear con antelación sus vacaciones, priorizando productos relacionados con moda, arte y bienestar, sin dejar de lado artículos religiosos, alimentos y experiencias para compartir en familia.
Siga leyendo: Menos hijos, más mascotas y compras en línea: así compran los colombianos en 2024
¿Qué compran los colombianos en Semana Santa?
El comportamiento del consumidor colombiano durante Semana Santa ha evolucionado. Hoy, las compras en línea giran en torno a artículos que facilitan el descanso y el disfrute al aire libre: gafas de sol, joyería, trajes de baño, pareos, sandalias y ropa cómoda.
A esto se suman categorías como salud y belleza, juguetes (con énfasis en videojuegos), artículos para mascotas y detalles para regalar.
Este comportamiento revela una tendencia hacia el consumo planeado: el ticket promedio por transacción se sitúa en $119.686, lo que indica un gasto moderado, centrado en necesidades específicas y con fuerte aprovechamiento de promociones digitales.
Además lea: Cómo evitar una multa por no portar la licencia de conducción en Semana Santa: guía para viajeros en carretera
La moda como protagonista en Antioquia
En el caso de Antioquia, el comercio digital durante Semana Santa tiene una identidad marcada: la moda es reina. Los consumidores antioqueños priorizan accesorios como lentes, gorros y ropa fresca, ideales para viajes o actividades recreativas en clima cálido.
Además, la categoría de salud y belleza ha registrado un crecimiento sostenido, junto con un creciente interés por productos vinculados al arte, lo que resalta el perfil de un consumidor que busca equilibrio entre el descanso, la estética y el bienestar personal.
El auge de las compras en Semana Santa también responde a un cambio en los hábitos de consumo.
Según Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube, “Semana Santa se ha convertido en una de las temporadas más importantes para el comercio electrónico en Colombia. Vemos cómo los consumidores planifican con antelación sus compras, buscando productos que se alineen con sus planes de descanso, viajes y momentos en familia”.
Entérese: Esperan que la Semana Santa le deje a Medellín 25 millones de dólares
Ese comportamiento anticipado genera una alta actividad digital en los días previos a la Semana Mayor, especialmente en plataformas que combinan conveniencia, promociones y entrega rápida.
Redes sociales: el nuevo centro comercial
Las redes sociales son hoy plataformas clave en el proceso de compra. Para esta Semana Santa, se proyectó que el 22 % de las adquisiciones se realizarían a través de estos medios, siendo Facebook (49 %) e Instagram (50 %) las más influyentes.
Esto refleja una clara evolución del comercio digital, donde no solo se compra en tiendas virtuales, sino que el descubrimiento, comparación y decisión también ocurre dentro de las redes sociales.
Las marcas han sabido adaptarse a estos escenarios, ofreciendo experiencias personalizadas y promociones que seducen con un clic.
Lea aquí: Más de 1.000 soldados vigilarán las carreteras de Antioquia en Semana Santa
Semana Santa dejó claro que el consumidor antioqueño está cada vez más conectado, informado y dispuesto a aprovechar las ventajas del comercio electrónico. Moda, arte y bienestar son sus apuestas favoritas en una temporada que mezcla espiritualidad, descanso y consumo inteligente, concluyó Tiendanube.