Cada año, National Geographic publica su esperada lista “Best of the World”, una guía con los 25 destinos más inspiradores del planeta para el año siguiente. En la edición de 2026, la prestigiosa revista incluyó a Medellín como uno de los lugares imperdibles del mundo, reconociendo su capacidad de reinventarse y su creciente oferta cultural y artística.
 En el artículo firmado por la periodista Megan Ulu-Lani Boyanton, la publicación resaltó que, aunque Medellín enfrentó décadas de violencia asociada a los carteles del narcotráfico, hoy “se ha transformado dramáticamente” y se consolida como uno de los destinos más vibrantes y diversos de Colombia.
      “La ciudad ofrece formas auténticas de experimentar su encanto, su cultura y su arte”, destacó National Geographic, que recomendó perderse en la escena artística transformadora de la capital antioqueña.
 Uno de los epicentros de esa transformación es la Comuna 13, un barrio que pasó de ser símbolo de conflicto a convertirse en un distrito de arte y resiliencia, lleno de coloridos murales, presentaciones de danza urbana, recorridos guiados y un ambiente que refleja la fuerza de su comunidad.
 Siga leyendo: Este fue el primer trasplante exitoso hecho en Colombia: se logró en Medellín
 La publicación también hizo énfasis visitar la ciudad durante el Festival de Arte Callejero de Medellín, que se realiza en febrero y reúne a artistas locales e internacionales en varios sectores, como el centro, El Poblado y El Perpetuo Socorro. Este evento, organizado por Panorama Art Studio, promueve la creación de murales en vivo, conciertos al aire libre y exposiciones temporales.
       Entre los lugares imperdibles, National Geographic mencionó el Jardín Botánico, con más de 1.400 especies de plantas, y la Feria de las Flores, el tradicional evento que cada agosto llena de color y tradición la ciudad con el desfile de silleteros, comparado incluso con el Carnaval de Río de Janeiro por su magnitud y vitalidad.
       La inclusión de Medellín en la lista de National Geographic coincide con un repunte histórico del turismo internacional. De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), en julio de 2025 ingresaron 201.920 pasajeros por el punto migratorio del aeropuerto José María Córdova, un 13,5 % más que en el mismo mes del año anterior.
 Lea también: ¿Cómo construir la ciudad de los cuatro corazones?
 Además de Medellín, la lista de National Geographic incluye destinos como el País Vasco (España), el Parque Nacional Akagera (Ruanda), la Costa Chica de Oaxaca (México), Beijing (China), Río de Janeiro (Brasil), Dominica, Guimarães (Portugal) y las Dolomitas (Italia), entre otros.
 “Queremos que cada destino sea una puerta abierta a la exploración y al respeto por la diversidad del planeta”, señaló la revista, que busca promover una forma de viajar más consciente y sostenible.
 Con su inclusión en este ranking, Medellín se consolida como un referente latinoamericano de transformación, arte y hospitalidad, y reafirma su posición como una de las ciudades más inspiradoras para visitar en 2026.
 Con información de National Geographic*.