Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

LATAM, una aerolínea que eleva sus expectativas de vuelo

Con reconocimientos internacionales y un modelo basado en conexiones que van más allá de los vuelos, LATAM busca impulsar la competitividad del territorio antioqueño junto a gremios y aliados.

  • LATAM fue también reconocida por la evaluación de sostenibilidad de Standard and Poors como la aerolínea más sostenible del continente americano. Foto Cortesía.
    LATAM fue también reconocida por la evaluación de sostenibilidad de Standard and Poors como la aerolínea más sostenible del continente americano. Foto Cortesía.
  • Erika Zarante, abogada y primera mujer CEO de la compañía en el país. Foto Cortesía.
    Erika Zarante, abogada y primera mujer CEO de la compañía en el país. Foto Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

Para LATAM, su labor como aerolínea significa más que transportar personas. Su apuesta por la sostenibilidad, desarrollo social y cultura de servicio la ha convertido en la “mejor aerolínea de Latinoamérica” para 2024 según la revista Business Traveler Awards, y la aerolínea más sostenible de América según S&P, demostrando que su crecimiento es un ejemplo de capacidad de respuesta, escucha activa y adaptación al cambio.

Al frente de esta misión en Colombia está Erika Zarante, abogada y primera mujer CEO de la compañía en el país, quien lleva veinte años en el sector de la aviación. Para ella, detrás de los premios hay una apuesta tangible: humanizar el viaje, personalizar el servicio y tejer alianzas que trascienden lo operativo.

Alianzas que fortalecen

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la aviación en Colombia es la limitación de infraestructura, no solo en aeropuertos, sino en la planificación urbana y la conectividad de las ciudades. Este reto, lejos de ser exclusivo del sector, requiere una respuesta conjunta entre empresas, gremios y entidades públicas para que el potencial de la región finalmente despegue. “Trabajar conjuntamente se convierte en ese otro reto que tenemos para que sigan surgiendo oportunidades”, señala Zarante.

Además, apunta que este trabajo articulado no solo optimizaría la capacidad operativa de los aeropuertos, sino que impulsaría la competitividad de Antioquia en su conjunto. Mejores vías de acceso, mayor atracción turística, sistemas logísticos ágiles y una ciudad mejor planificada impactarían directamente en la experiencia del pasajero, pero, además, tendría un efecto multiplicador: atraería más inversión, generaría empleo y mejoraría la calidad de vida de los antioqueños. LATAM, como actor clave en este ecosistema, insiste en que la colaboración es el único camino para que el sector aéreo y la región alcancen su máxima altitud.

Erika Zarante, abogada y primera mujer CEO de la compañía en el país. Foto Cortesía.
Erika Zarante, abogada y primera mujer CEO de la compañía en el país. Foto Cortesía.

Medellín, un punto clave

Medellín no es solo un destino en el mapa de LATAM, sino un territorio clave para su operación en Latinoamérica. La ciudad ocupa el octavo lugar entre los más frecuentados por la aerolínea en el mundo, 7 destinos se operan desde la ciudad y está en una exploración constante de nuevas conexiones.

Según Zarante, en 2024, “LATAM transportó 10.5 millones de pasajeros, de los cuales 3 millones tuvieron como destino esta ciudad”. Además, para este mismo año, en sus operaciones de carga, LATAM transportó más de 22 mil toneladas de flores desde Medellín hacia Estados Unidos, por lo que la capital antioqueña se consolida como “un mercado muy relevante a nivel global”.

Servicio con alma y sostenibilidad con propósito

Pero el éxito de LATAM no solo se mide en rutas y pasajeros, sino en cómo equilibra su crecimiento con un servicio humano y compromisos ambientales tangibles. Para la aerolínea, la excelencia operacional va de la mano de cuatro pilares: humanización, personalización, tecnología y sostenibilidad, un modelo que busca dejar huella tanto en el aire como en tierra.

Zarante explica que en cabina la prioridad es hacer del viaje una experiencia memorable. Desde check-in automático hasta wifi a bordo y asientos más amplios, cada detalle está pensado para la comodidad del pasajero. Pero lo que realmente marca la diferencia es su cultura de servicio: un trato cálido, respetuoso y cercano que define a su personal. ”LATAM es y va a seguir siendo servicio”, enfatiza la CEO de esta compañía en Colombia.

En tierra, su propuesta de sostenibilidad se divide en tres frentes: mitigación del cambio climático (con eficiencia energética, a favor de los combustibles sostenibles y conservación de bosques y humedales), valor compartido (con programas como el Avión Solidario para atención de emergencias, protección del medio ambiente y atención en salud) y economía circular (eliminando plásticos de un solo uso y reciclando uniformes, madera y plásticos).

Conectar personas, destinos y oportunidades: esa es la ruta de LATAM. Entre servicio acogedor, sostenibilidad y alianzas estratégicas, la aerolínea demuestra que volar alto va más allá de la altitud, es dejar huella en cada pasajero y los territorios.

*Contenido realizado en alianza con LATAM Airlines Colombia.