Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con esta alianza, las compañías logran un hito que abre una etapa de crecimiento con empleo formal, compra a productores de la totalidad de su cosecha y eficiencia energética medible.

  • Con la tecnología y eficiencia de GreenYellow, Coltrópicos llevará el aguacate Hass a todo el mundo. Foto: Cortesía
    Con la tecnología y eficiencia de GreenYellow, Coltrópicos llevará el aguacate Hass a todo el mundo. Foto: Cortesía
  • Mónica María Quijano, líder comercial de GreenYellow. Foto: Cortesía
    Mónica María Quijano, líder comercial de GreenYellow. Foto: Cortesía
  • Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Coltrópicos. Foto: Cortesía
    Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Coltrópicos. Foto: Cortesía
  • Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow. Foto: Cortesía
    Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow. Foto: Cortesía
hace 16 horas
bookmark

GreenYellow desarrolló un proyecto para Coltrópicos que le permitirá exportar aguacate de la mejor calidad. Este proyecto se desarrolló en dos fases. La primera amplía la capacidad de refrigeración para la operación de aguacate Hass en fresco, mediante un sistema centralizado que utiliza amoníaco como refrigerante (bajo GWP, es decir, con muy bajo impacto en el calentamiento global comparado con otros gases) y control automático de temperatura y humedad para asegurar estabilidad y eficiencia. La segunda fase integra una línea de maduración, despulpado y ultracongelación orientada a producir pulpa y guacamole, aptos para exportación.

María Mónica Quijano, líder Comercial de GreenYellow, enfatizó: “El sistema que instalamos es completamente centralizado y funciona con amoníaco como refrigerante primario, un gas con GWP muy bajo, lo que significa que casi no calienta el planeta si se libera al ambiente. Además de ser altamente eficiente para un proceso industrial como el de Coltrópicos, asegura una cadena de frío robusta de 217 toneladas de refrigeración (TR). En GreenYellow somos el aliado energético de la industria colombiana: impulsamos a que más empresas sigan creciendo, mientras ahorran y cuidan el planeta al mismo tiempo”.

Mónica María Quijano, líder comercial de GreenYellow. Foto: Cortesía
Mónica María Quijano, líder comercial de GreenYellow. Foto: Cortesía

Modelo agroindustrial

Coltrópicos nació en Guarne (Antioquia) con un principio rector: producir conservando y conservar produciendo. Desde sus primeros años, integró la sostenibilidad ambiental, el rigor técnico y la inclusión social como criterios de gestión. En 2022 despachó su primer contenedor de aguacate Hass hacia Europa, un hito que acreditó el cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad y abrió el camino a nuevos clientes en Europa y Norteamérica. En poco más de tres años de operación, el aguacate Hass de Coltrópicos ha llegado a más de 32 países.

Sobre esa base, la compañía evolucionó hacia un modelo agroindustrial que, además de exportar fruta fresca, agrega valor y le permite exportar producto procesado. Lo hace mediante un proceso que integra maduración controlada, despulpado, procesamiento por altas presiones (HPP) y ultracongelación, asegurando un producto con los más altos estándares de calidad y larga vida útil, para llevar el sabor del aguacate colombiano a cualquier país del mundo. La nueva planta amplía la capacidad de producción, aprovecha de manera eficiente la fruta que no se exporta y fortalece el vínculo con los productores de todo el país.

“Hoy celebramos un nuevo hito: ser la primera exportadora de aguacate Hass, fresco y procesado, en Colombia. Esta instalación de agroindustria 4.0, que además opera con refrigeración natural no contaminante, generará más de 100 empleos directos, con 70 % de mano de obra femenina, y permitirá la compra de hasta 20 millones de kilos de aguacate al año, impulsando el desarrollo no solo del Oriente antioqueño, sino del sector aguacatero en todo el país. Coltrópicos es hoy más que una empresa exportadora, es una plataforma de transformación y vanguardia tecnológica, una aliada del campo colombiano que conecta a los productores con el mundo y una embajadora de la calidad de nuestra fruta”, resaltó Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Coltrópicos.

Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Coltrópicos. Foto: Cortesía
Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Coltrópicos. Foto: Cortesía

Confianza en el empresario

ntre 2020 y 2024, las exportaciones colombianas de aguacate Hass sumaron USD FOB 956,8 millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 47,8 %; solo en 2024 alcanzaron USD FOB 309,4 millones. En volumen, el país exportó 482.055,6 toneladas netas en el periodo, con una TCAC de 41,1 %, de acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

Para GreenYellow, este dinamismo abre la puerta a acompañar al sector con soluciones energéticas a la medida. La compañía invierte, diseña y opera sistemas de refrigeración industrial y gestión energética que garantizan desempeño. Con este modelo, los exportadores obtienen costos energéticos controlados, cadena de frío confiable y una operación más sostenible, reduciendo su huella de carbono y cumpliendo los estándares que exige el comercio internacional.

Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow, subrayó el compromiso de la multinacional francesa: “Creemos en Colombia y en sus empresarios. Por eso ponemos capital y conocimiento en el terreno: diseñamos las soluciones, invertimos para hacerlas realidad, operamos y mantenemos sistemas de eficiencia energética que reducen el consumo de energía y la volatilidad de costos, aseguran la temperatura y con ello la calidad de exportación de los productos colombianos. Cuando un cliente como Coltrópicos, apuesta por un modelo más sostenible, encuentra en GreenYellow un aliado que comparte los riesgos y alinea los incentivos a través de la medición de indicadores claros. Nuestro objetivo es simple, que cada kilovatio rinda más, que la caja de nuestros clientes se maximice y que el crecimiento sea responsable y replicable”.

Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow. Foto: Cortesía
Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow. Foto: Cortesía

Con la puesta en marcha de esta planta y su infraestructura energética, Coltrópicos y GreenYellow demuestran que la competitividad del agro se construye con técnica, equipos que crean en el propósito y talento local. Desde Guarne, la línea de clasificación y empaque, la cadena de frío y la línea de procesados aseguran calidad y consistencia, amplían los mercados para el aguacate Hass colombiano y agregan valor a cada fruto.

Este hito abre una etapa de crecimiento con empleo formal, compra a productores de la totalidad de su cosecha y eficiencia energética medible. GreenYellow mantendrá el acompañamiento para cumplir los indicadores de desempeño y escalar el proyecto con seguridad; Coltrópicos, por su parte, reafirma su principio de producir conservando y conservar produciendo. Así, el aguacate colombiano se consolida como embajador de calidad y sostenibilidad ante el mundo.

*Contenido en colaboración con GreenYellow