Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los festivales de música más esperados de 2025 en América Latina

Prepárese para conocer los eventos más representativos, incluyendo festivales en Colombia 2025, donde la música, el arte y la energía latina se fusionan para crear momentos sin igual.

  • Lollapalooza en Argentina, Brasil y Chile, Rock in Rio en Brasil, Estéreo Picnic en Colombia y Vive Latino y Bahidorá en México son algunos de los festivales más famosos de América Latina. Fotos: Cortesía.
    Lollapalooza en Argentina, Brasil y Chile, Rock in Rio en Brasil, Estéreo Picnic en Colombia y Vive Latino y Bahidorá en México son algunos de los festivales más famosos de América Latina. Fotos: Cortesía.
  • Los festivales de música más esperados de 2025 en América Latina
  • Los festivales de música más esperados de 2025 en América Latina
hace 43 minutos
bookmark

Latinoamérica representa una significativa mezcla de pasión, cultura y fiesta. En este territorio podemos disfrutar tanto de hermosos paisajes, como de grandes encuentros con diversos géneros musicales, artistas y personas de todos los rincones del mundo.

Popularidad de la cultura festiva de la región

Las festividades en Latinoamérica constituyen una oportunidad de oro, en la cual confluyen multitud de culturas, arte y patrimonio tradicional. Esta tendencia se debe a los logros de la integración global y la democratización del internet. Por esto, viajeros de todo el mundo se han animado a asistir a estos pasajes festivos para disfrutar de la riqueza cultural de la zona. En pocas palabras, son celebraciones que están de moda.


Si tanto le causa interés todo lo referente a la diversión, debe saber que en Latinoamérica no solo hay eventos festivos. Los casinos han ganado popularidad, puesto que combinan los más famosos juegos de azar, los shows en vivo, la comida creativa y la arquitectura llamativa.

Esto no es todo, también puede acceder a los mejores casinos en línea que le permiten probar los juegos desde comodidad de su casa. En sitios especializados, expertos en el campo del juego analizan las plataformas de casinos en línea, crean reseñas y guías detalladas sobre funciones y ventajas para que los usuarios tengan una conclusión objetiva sobre casinos por internet. Además, exploran mejores promociones y ofertas exclusivas para ampliar la experiencia de juego de los usuarios. Claro que en tales sitios web se proporcionan demostraciones gratuitas de los juegos disponibles para la sesión de juego más flexibles y atractivas, manteniendo siempre un entorno seguro gracias a tecnologías de encriptación y medidas de juego responsable.

De manera similar a la atracción que ejercen los casinos digitales, las fiestas latinoamericanas también han cautivado tanto a sus propios pueblos, como a turistas de todo el mundo. La popularidad de estas celebraciones se debe a varios factores. Se lo resumimos fácilmente:

Globalización y redes sociales:

Las plataformas digitales como Instagram y YouTube han difundido la belleza y la singularidad de las festividades.

Autenticidad y diversidad cultural:

Las fiestas reflejan raíces indígenas, africanas y europeas, mostrando la identidad única de cada región.


Atracción turística:

Promoción de eventos como parte del turismo, generando impacto económico positivo en las comunidades.


Conexión emocional y comunidad:

Las celebraciones fortalecen el sentido de pertenencia, unión social y preservación de tradiciones locales.


Los festivales más relevantes de 2025 y ventajas de visitarlos

Este año se presenta como el tiempo de las festividades, donde asistir a una de estas le permite disfrutar de la tradición, nuevas experiencias, comidas, bebidas, luces, colores, música y danza. No se puede dejar de mencionar la oportunidad de compartir con los seres allegados e incluso conocer a personas nuevas.

En este año se reconocen estos eventos musicales por ser Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose en lugares de obligada visita. Algunos relevantes son:

• Lollapalooza en Argentina, Brasil y Chile.

• Rock in Rio en Brasil.

• Estéreo Picnic en Colombia.

• Vive Latino en México.

• Bahidorá en México.


Lollapalooza (Argentina, Brasil y Chile)

Lollapalooza se ha convertido en uno de los festejos musicales más recordados y celebrados de Suramérica, especialmente en Argentina, Brasil y Chile. Pone de manifiesto artistas de renombre internacional, donde puede aprecia el rock alternativo, el pop, la música electrónica y muchos más géneros.

Se destacan los artistas Olivia Rodrigo, Justin Timberlake o Shawn Mendes que serán las cabezas de cartel en estos países. En el caso de Argentina, el festival contó con 100 bandas, los días el 21 y 23 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.

Los festivales de música más esperados de 2025 en América Latina

Rock in Rio es conocido por sus míticas actuaciones y su increíble atmósfera. Este festival, que comenzó en 1985, ha sido el lugar donde han tenido presentaciones históricas Queen, Guns N’ Roses y Beyoncé. Su filosofía está orientada a la música y a la experiencia cultural, que junto a la sostenibilidad del festival, lo hacen único.

Estéreo Picnic (Colombia)

Es uno de los festivales más destacados. Se celebra en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Mezcla música alternativa y electrónica. Este año será realizado del 27 al 30 de marzo y contará con artistas internacionales.

Vive Latino (México)

Vive Latino es icónico para los fans de la música latinoamericana. Celebra la diversidad cultural y musical de esta región, una mezcla de géneros que pueden ir desde el rock en español, hasta el reguetón, e incluso la música mexicana y alternativa. A pesar de que no hay detalles específicos, sí cuenta con una aceptación referente a descubrir la música latina.

Bahidorá (México)

Los festivales de música más esperados de 2025 en América Latina

Es uno de los festivales de México más destacados e innovadores que fusiona música, arte y naturaleza. Se celebra en la selva de Las Estacas y tiene un enfoque en la ecología, una experiencia de inmersión en la naturaleza.

Preparación para la temporada de festividades

Se prevé que esta temporada sea sumamente apasionante. Para poder disfrutarlo al máximo es necesario que se organice con tiempo. Siga las siguientes recomendaciones para que sea una experiencia satisfactoria.

Comprar entradas

Las entradas para los festivales más relevantes se deben reservar con tiempo. Es importante también que conozca los límites en el número de entradas y las políticas de cada festival. Adquiera las entradas en plataformas oficiales o en distribuidores autorizados, aprovechando los paquetes de entradas que suelen tener precios más reducidos si viaja en grupo.

Reservar alojamientos

Procure reservar cuanto antes el alojamiento. Cuanto más temprano lo haga, mejores precios tendrá y más cercanos los conseguirá. Si por alguna circunstancia, ya no encuentra habitaciones o se salen del presupuesto, busque alojamientos alternativos como alquileres, campamentos, etc. Otra opción es comprar algún paquete que incluya entradas, habitación y viajes.

Organización de viajes

Planifique con tiempo, por ejemplo, los vuelos, para que evite que el precio aumente. Considere que, si el festival tiene lugar en una ciudad o país diferente al suyo, es esencial que reciba una tarjeta SIM en el extranjero. Tenga en cuenta que los engranajes de las SIM ayudan a que encuentre los mapas y entradas, o incluso con actualizaciones del mismo festival.

Consideraciones adicionales

Además del alojamiento y la compra de entradas, la preparación para el festival requiere otros pasos. Estos son algunos consejos para una cómoda organización:

• Establezca un presupuesto que contemple entradas, transporte, hospedaje, comida y gastos adicionales. ¡Evítese sorpresas económicas!

• Si viaja al extranjero, consulte con tiempo los requisitos de pasaporte, visa y vacunación.

• Algunos eventos, como el Bahidorá de México, tienen un enfoque ecológico. Piense en alternativas sostenibles, como transporte compartido o reutilización de materiales.

La cultura festiva que existe en América Latina es un elemento fundamental de la cultura popular, de las tradiciones ancestrales y de la promoción del turismo y la cultura. Los festivales, que despliegan música, danza y espiritualidad, consiguen hacer interactuar a las poblaciones locales con los grupos de visitantes provenientes de otras culturas. ¡Prepárese para una temporada inolvidable!

*Contenido realizado en alianza con Bazoon.