Yulimar Rojas, destronada en su regreso: la estrella venezolana, que no competía en el triple salto desde hacía dos años por una grave lesión, se quedó este jueves con el bronce en la final del Mundial de Atletismo en Tokio, donde la campeona fue la cubana Leyanis Pérez.
Bajo la lluvia, Rojas tuvo una mejor distancia de 14,76 metros, muy lejos de sus estándares de antes de la lesión y, sobre todo, a casi un metro de su récord mundial de 15,74 metros.
Lea: Oblique Seville, el heredero de Bolt que es nuevo rey de la velocidad mundial
Leyanis Pérez, que dominó el concurso de principio a fin, fue la vencedora con 14,94 metros, mientras que la medalla de plata fue para la campeona olímpica dominiquesa Thea LaFond (14,89 metros).
La saltadora cubana, de 23 años, culminó así una gran temporada, en la que se proclamó también campeona mundial bajo techo el pasado marzo y donde revalidó su corona en la Liga de Diamante a finales de agosto.
Pero si alguien captaba de entrada las miradas en esta final era Yulimar Rojas, que lucía en inglés “I’m back” (He vuelto) en sus zapatillas y que perseguía un quinto título mundial consecutivo para demostrar que volvía a ser la de antes de la grave lesión sufrida en abril de 2024 en el tendón de Aquiles izquierdo.
La caraqueña de 29 años no cumplió la misión de reaparecer a lo grande con ese ansiado quinto oro, en el estadio donde hace cuatro años fue campeona olímpica con su primer récord mundial, pero pudo por lo menos reencontrarse con el placer de competir después de su larguísima convalecencia.
Venezuela sumó su sexta medalla en un Mundial de atletismo.
Además de las cinco de Rojas (cuatro oros y ahora un bronce), el país sudamericano subió otra vez al podio, con Robeilys Peinado en el salto con garrocha en 2017.
Cuba logró su segunda medalla en este Mundial, después del bronce de Silinda Morales en lanzamiento de disco, y consiguió su decimosexta medalla mundialista en el triple salto, una disciplina que históricamente le ha dado grandes alegrías.
La isla caribeña no tenía una campeona mundial en triple salto desde Yargelis Savigne, que se colgó el oro en los Mundiales de 2007 y 2009.
Reyes en los 400 metros planos
El atleta botsuano Busang Collen Kebinatshipi se proclamó campeón del mundo de los 400 m planos, este jueves en Tokio, con un crono de 43.53, lo que supone la mejor marca de la temporada.
Ya en cabeza al llegar a la primera curva, el africano de 21 años acabó por delante del trinitense Jereem Richards (43.72) y de su compatriota Bayapo Ndori (44.20).
Ausentes el campeón olímpico hace un año en París, el estadounidense Quincy Hall, lesionado, y el británico Matthew Hudson-Smith, subcampeón mundial y olímpico que fue eliminado en semifinales, Kebinatshipi era el gran candidato al oro, tras haber logrado su mejor marca personal en semis y confirmó su estatuto este jueves.
El estadounidense Jacory Patterson, ganador de la final de la Liga de Diamante en Zúrich, sólo fue séptimo con una marca de (44.70).
McLaughlin-Levrone logró el oro mundial de 400 m; Marileidy Paulino plata
La estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone ganó el oro mundial de 400 metros con el segundo mejor crono de la historia (47,78), superando a la defensora del título, la dominicana Marileidy Paulino, plata con 47,98 metros.
Desde 1985 ninguna atleta había dado la vuelta al estadio en menos de 48 segundos y en esta carrera lo hicieron dos, mientras que la bareiní Salwa Eid Naser se quedó con el bronce (48.19).
La de Paulino, campeona olímpica, fue la tercera mejor marca de todos los tiempos, superando la de la checoslovaca Jarmila Kratochvilova (47,99 en 1983), pero ni esa hazaña le permitió revalidar el título mundial que había logrado hace dos años en Budapest.
Lo que sí dejaron claro tanto McLaughlin-Levrone como la dominicana es que el viejo récord mundial de la alemana Marita Koch (47,60, en pie desde 1985) puede empezar a tambalearse.
McLaughlin-Levrone, campeona olímpica y plusmarquista mundial de 400 metros vallas, salda así con un gran éxito su apuesta de este año por los 400 metros.
Su oro es el cuarto que consigue en un Mundial, después del de 400 metros vallas en 2022 y dos con el relevo 4x400 metros (2019 y 2022). A ello suma otra medalla, la plata de 400 metros vallas en 2019.
La colección de medallas es espectacular porque a ello añade dos dobletes de oros en los últimos Juegos Olímpicos, donde se impuso en 400 metros vallas y el relevo 4x400 metros tanto en Tokio en 2021 como en París 2024.
Pero sobre todo, el éxito de este jueves recompensa su osadía, después de sorprender hace unos meses anunciando que no iba a competir en su prueba de referencia en este Mundial de Tokio para tratar de buscar el título en los 400 metros.
Destrona en esa prueba a Paulino, que sigue rebajando sus marcas, pero que debió conformarse con la plata.
Es la cuarta medalla que consigue en un Mundial, después de dos oros (relevo mixto 4x400 m en 2022, 400 m en 2023) y otra plata (400 m en 2022).
República Dominicana suma su novena medalla en un Mundial de atletismo, donde Marileidy Paulino ha estado implicada en más de la mitad (cuatro individuales y una en relevos), lo que le hace estar por delante del mito nacional Félix Sánchez (dos oros y una plata en 400 metros vallas, entre 2001 y 2007).
Flor Denis Ruiz sale a escena
Por el lado de Colombia, que ya ganó en este Mundial medalla de bronce gracias a Natalia Linares en el salto largo, el turno ahora para competir será para la vallecaucana Flor Denis Ruiz, quien este viernes competirá desde las 5:30 de la mañana.
Flor Denis genera gran ilusión, pues en el Mundial de 2023 en Budapest, Hungría, causó sensación al lograr presea de plata en lanzamiento de jabalina.