La Selección Colombia Femenina ha ido de menos a más en la Copa del Mundo Sub-17 en Marruecos. Tras comenzar con pie izquierdo frente a España, las cafeteras supieron levantar cabeza y seguir sumando en las dos fechas de grupo, hoy se encuentran clasificadas a octavos de final.
Japón será el próximo rival en octavos de final este miércoles 29 de octubre a las 2 p.m. Y las colombianas llegan inspiradas y entrenadas al ritmo de juego asiático luego de vencer a Corea del Sur en la jornada previa. Le contamos cómo se prepara la selección juvenil para el partido por un cupo a cuartos.
La victoria de la Selección Colombia femenina juvenil ante Corea del Sur aseguró el segundo lugar en el grupo E, consiguiendo un cupo entre las 16 mejores selecciones del torneo.
Con 6 puntos de 9 posibles, la tricolor mejoró su campaña a lo largo del torneo. El primer partido frente a España, en el que cayeron por cuatro tantos y sin marcar, quedaron en el olvido. En la segunda jornada, Colombia venció a Costa de Marfil 3-0 y en la última fecha alcanzaron la victoria por la mínima frente a las surcoreanas. Mientras tanto las españolas se quedaron con el liderato del grupo con 9 puntos de 9 posibles y sin recibir ni un solo gol y con 12 convertidos; las nuestras, por su parte, acumularon 4 goles a favor y los mismos en contra.
¿Cómo viene Japón para enfrentar a la selección Colombia en octavos de final?
Las japonesas disfrutaron de una fase de grupos sólida y casi perfecta. Clasificaron como líderes del grupo F, dejando detrás a Paraguay, también clasificada, y a Zambia y Nueva Zelanda eliminadas del torneo.
Las japonesas alcanzaron 6 puntos de nueve posibles y empataron con las paraguayas, donde la diferencia de gol hizo de las suyas y dejó a las asiáticas como líderes indiscutibles. En la primera fecha golearon 3-0 a Nueva Zelanda, luego le ganaron 2-0 a Zambia, y en la última fecha empataron de a un gol con Paraguay.
¿Qué se espera del partido entre Colombia y Japón?
Las colombianas vienen entrenadas ante Corea del Sur, en las transiciones rápidas y recuperaciones veloces, por lo que el cambio de rival no será tan significativo. Sin embargo, previo al partido que les dio el pase a octavos, el técnico Carlos Paniagua, ratificó en la importancia de entender que cada partido es diferente, por lo que las colombianas deberán siempre estar atentas al ritmo de juego, y reorganizarse si es necesario.
Tiene a su favor velocidad, habilidad en las bandas y poderío en ataque. Mientras que las japonesas llegan con transiciones rápidas y jugadoras habilidosas en los remates de media y larga distancia, algo que con Paraguay probaron en varias ocasiones.
Noa Fukushima, la 10 asiática, es la amenaza más latente para la Tricolor. Una jugadora que no solo tiene contundencia en el remate, sino que es rápida y regatea con habilidad. Sin embargo, las cafeteras tienen lo suyo; tanto Laura Cano y Sofía García han demostrado seguridad en defensa, mientras que Shaira Collazos será quien se tendrá que superar el miércoles, tras haber cometido varios errores en el partido frente a las surcoreanas.
En cuanto al ataque, María Baldovino y London Crawford son las opciones más determinantes de la Tricolor con efectividad de gol. Ya han demostrado que no solo tienen excelente control de balón, sino que serán una gran herramienta para los remates de media y larga distancia. Aunque en el compromiso anterior ambas fueron suplentes, lo ideal sería que para el duelo de octavos vayan de inicialistas, y así no sufrir tanto el partido en los últimos minutos.
¿Cómo se está preparando la Selección Colombia previo al juego ante Japón?
Según reportes de la Federación Colombiana de Fútbol, el grupo conformado por las usuales inicialistas hizo recuperación durante el domingo 26 de octubre, mientras que el resto del plantel arrancó con el ajuste de las cargas, que incluyó carreras de resistencia y un circuito de fortalecimiento utilizando bandas. Esto enfocado en maximizar la velocidad y el estado físico de las colombianas, que saben que tienen un rival que aguanta los 90 corriendo.
Por último, se trabajó en los conceptos de la fase defensiva y concluyeron la jornada con una práctica en espacio reducido para las transiciones rápidas y manejo de balón.
¿Quién podría ser el próximo rival de la Selección Colombia?
En caso de que la Selección Colombia logre clasificar a la siguiente fase, se enfrentaría ante la anfitriona Marruecos o Corea del Norte, dependiendo de cual sea la vencedora de dicha llave.
Así se jugarán los demás cruces de octavos de final:
Brasil vs. China: martes 28 de octubre / 10:30 a.m.
Estados Unidos vs. Países Bajos: martes 28 de octubre / 10:30 a.m.
Corea del Norte vs. Marruecos: martes 28 de octubre/ 2:00 p.m.
Italia vs. Nigeria: martes 28 de octubre / 2:00 p.m.
España vs. Francia: miércoles 29 de octubre/ 10:30 a.m.
México vs. Paraguay: miércoles 29 de octubre/ 10:30 a.m.
Canadá vs. Zambia: miércoles 29 de octubre /2:00 p.m.
Japón vs. Colombia: miércoles 29 de octubre / 2:00 p.m.
¿Por qué la clasificación de Colombia a octavos de final es histórica?
Colombia avanzó a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17 por segunda vez, habiéndolo logrado en dos de sus últimas tres participaciones (2022 y 2025). Las cafeteras, además, alcanzaron a acumular 6 puntos previos a los octavos de final, igualando su mejor registro de esta etapa en una edición de la Copa del Mundo Sub-17 junto a la de 2022.
Tras finalizar el duelo frente a Corea del Sur sin goles, Colombia alcanzó su segunda victoria sin recibir goles en contra en esta edición. Sería la primera vez que acumula tantos partidos sin recibir gol en una fase de grupos del torneo. Las juveniles buscarán ampliar la historia y avanzar con paso firme a cuartos de final.
Le podría interesar: Colombia viaja a Quito para aumentar sus cifras positivas ante Ecuador en la Liga de Naciones