Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane

La acción reprochable del entrenador portugués, hizo recordar otras acciones polémicas de este estratega y de jugadores en el fútbol mundial.

  • La acción de Mourinho contra el técnico del Galatasaray. FOTO PANTALLAZO TOMADO DE X
    La acción de Mourinho contra el técnico del Galatasaray. FOTO PANTALLAZO TOMADO DE X
  • Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane
  • Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane
  • Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane
  • Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane
hace 30 minutos
bookmark

El episodio que protagonizó José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe, al agarrarle la nariz a su colega del Galatasaray luego de perder 2-1 el derbi por los cuartos de final de la Copa de Turquía, no solo se hizo viral en redes sociales, en las que abundaron memes y comentarios de todo tipo, sino que hizo recordar otras acciones polémicas de este estratega y de jugadores en el fútbol mundial. Para solo mencionar dos de ellas, el mordisco del uruguayo Luis Suárez a un rival y el cabezazo de Zinedine Zidane a un jugador italiano, ambos en mundiales.

Tras el pitazo final del clásico turco, en el que el zaguero colombiano Davinson Sánchez, con una espectacular chilena, evitó el empate del Fenerbahçe en los últimos minutos, el estratega portugués se acercó por detrás a Okan Buruk y le agarró la nariz durante unos breves instantes. El técnico agredido terminó doliéndose tendido sobre el césped, ante la sorpresa de los aficionados en las tribunas por la reacción de “Mou”.

Esta acción, de acuerdo con la reglamentación del torneo, le podría significar una sanción de hasta 10 fechas sin poder dirigir, pero todo dependerá del informe arbitral y la decisión del comité disciplinario, aunque las imágenes de televisión son muy evidentes.

Según la agencia AFP, el exentrenador del Real Madrid y del Manchester United, “llegó a Turquía el pasado verano y en febrero pasado lo sancionaron con cuatro partidos de suspensión y una multa por las palabras proferidas al término de un partido de liga ante el Galatasaray”.

La causa: había acusado al cuarto árbitro del partido, y a través de él al conjunto de los árbitros turcos, de parcialidad, y afirmó que los integrantes del banco del Galatasaray habían “saltado como monos” en reacción a una decisión arbitral.

Con tantos partidos fuera en tan poco tiempo, el club también podría rescindir el contrato del timonel luso.

En su carrera, Mourinho ha protagonizado varios episodios polémicos y “salidas en falso”. Entre ellos se cuentan enfrentamientos con Pep Guardiola, Arsène Wenger y Antonio Conte. Es conocido por sus críticas directas y a menudo duras hacia sus propios jugadores y hacia los árbitros.

Varias veces ha sido sancionado por la UEFA y las ligas en las que ha trabajado por conducta inapropiada en el banquillo y declaraciones polémicas en ruedas de prensa. Igualmente, durante la pandemia de COVID-19, fue criticado por saltarse las normas de distanciamiento social al entrenar con jugadores del Tottenham en un parque público.

Durante la Supercopa de España de 2011, en un clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, Mourinho metió un dedo en el ojo de Tito Vilanova, quien en ese momento era el asistente de Pep Guardiola.

En 2015, mientras dirigía al Chelsea, tuvo un enfrentamiento con Eva Carneiro, la doctora del equipo. Después del incidente, Carneiro fue despedida y posteriormente demandó al club y a Mourinho por despido injustificado y discriminación sexista.

Su rivalidad con Pep Guardiola ha sido una de las más intensas en el fútbol moderno. Sus enfrentamientos, tanto cuando Mourinho dirigía al Real Madrid y Guardiola al Barcelona, como en sus posteriores encuentros en la Premier League, estuvieron marcados por declaraciones y acciones polémicas.

Si bien estas “salidas en falso” han generado controversia, Mourinho también es reconocido por su gran capacidad táctica y su éxito en la obtención de títulos en diversos clubes europeos.

Incidentes jugadores y técnicos

El mundo del fútbol, con su alta intensidad y pasión, ha sido escenario de numerosos episodios polémicos protagonizados por entrenadores y jugadores.

Pep Guardiola y Zlatan Ibrahimovic: Su relación en el Barcelona fue tensa. Ibrahimovic criticó abiertamente a Guardiola por su estilo de liderazgo y su falta de comunicación. Ibrahimovic, en su autobiografía, narra el mal trato que recibió por parte de Guardiola.

Raymond Domenech y la selección francesa: Durante el Mundial de Sudáfrica 2010, Domenech se enfrentó a varios jugadores, lo que llevó a una huelga del equipo y a una imagen muy negativa para el fútbol francés. El equipo se negó a entrenar y hubo fuertes discusiones.

Antonio Conte y Diego Costa: Conte le informó a Diego Costa por mensaje de texto que no contaba con él, lo que generó una fuerte reacción del deportista y una disputa pública.

Líos entre futbolistas

Luis Suárez y Giorgio Chiellini: Durante el Mundial de Brasil 2014, Suárez mordió a Chiellini, lo que le valió una larga suspensión y una gran polémica.

Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane

Marco Materazzi y Zinedine Zidane: En la final del Mundial de Alemania 2006, Zidane le dio un cabezazo a Materazzi tras una provocación, lo que resultó en su expulsión y marcó el final de su carrera.

Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane

Mario Balotelli: Balotelli tiene una larga lista de controversias, desde peleas con entrenadores hasta incidentes disciplinarios dentro y fuera del campo. Se ha caracterizado por su temperamento explosivo.

El incidente entre Faustino “Tino” Asprilla y José Luis Chilavert es uno de los episodios más recordados y polémicos en la historia de las eliminatorias sudamericanas. Ocurrió durante un partido entre las selecciones de Colombia y Paraguay en 1997, en Asunción, durante la clasificación para el Mundial de Francia 1998.

Del apretón de nariz de “Mou” al mordisco de Suárez y el cabezazo de Zidane

El partido era crucial para ambas selecciones en su camino hacia el Mundial. La tensión en el campo era alta, y ambos jugadores conocidos por sus personalidades fuertes. Durante el encuentro, hubo un altercado entre Asprilla y Chilavert. El arquero escupió al colombiano, y Asprilla respondió con un golpe. Ambos jugadores fueron expulsados.

Después de la expulsión, Chilavert fue hasta donde estaba Asprilla y le propinó un golpe en la cara. La rivalidad se intensificó.

Asprilla relata que después del partido, un hombre lo llamó y le dijo que le diera permiso para atentar contra la vida de Chilavert, cosa a la que Asprilla se negó.

Este episodio es recordado no solo por la agresión en sí, sino también por la intensidad de la rivalidad entre dos jugadores icónicos del fútbol sudamericano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD