¿Cómo fue el gol de Luis Díaz?
Corría el minuto 33 del partido. Lucho estaba bien tirado hacia la línea de la banda izquierda del estadio Alianza Arena de Múnich. Recibió el balón que Konrad Laimer le pasó en una jugada de ataque rápida. El criollo, quien ha naturalizado los toque de primera intención que caracterizan al fútbol alemán, para después correr al espacio que queda libre, se la devolvió y se movió hacia el área.
Se metió en diagonal. No pateó de primera intención, como solía hacerlo antes, cuando jugaba en Inglaterra, sino que se tomó un tiempo más para buscar el mejor perfil. Supo el momento exacto en que debía rematar. Lo hizo con fuerza, cruzado. El balón salió hacia donde estaba parado el arquero del equipo belga.
Pareció que lo podía atajar. Sin embargo, la física se aplicó al remate de Díaz. El balón llevaba tanta fuerza que se desplazó con una velocidad que superó la capacidad de reacción del guardameta, que en dos segundos no fue capaz de poner las manos antes de que la pelota casi diera el travesaño, pero entrara, golpeando la parte superior de la red.
Este fue el séptimo gol de Luis Díaz con el Bayern Múnich de Alemania. Además, el atacante criollo suma cuatro asistencias en los partidos disputados. Esta es una de las mayores producciones goleadoras en el inicio de una temporada desde que está en Europa. En el cuadro bávaro ha mejorado lo que muchos consideran su mayor Talón de Aquiles: es eficaz al definir las jugadas que, con su habilidad y velocidad, genera.