Se cubrió el rostro. No estaba llorando, pero las manos sobre la cabeza, con los guantes aún puestos mientras salía recostado en el buggy médico, eran la muestra de que Kevin Mier estaba preocupado. El arquero del Cruz Azul de México sentía un dolor fuerte en la pierna derecha. Sabía que algo no estaba bien. El golpe que le dio Adalberto Carrasquilla en la parte media de la pierna cuando intentó quitarle el balón fuera del área, con una barrida, resultó en una fractura en su pierna.
Mientras lo sacaban de la cancha del estadio Azteca no lo sabía, pero lo suponía. Cuando intentó ponerse de pie, después del golpe, no fue capaz. Por eso lo sustituyeron. Mier, que no entró en los llamados por Néstor Lorenzo para los amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, seguro pensó en que ese dolor ponía en riesgo su participación en la Copa del Mundo.
¿Mier se recuperará para llegar al Mundial del 2026?
Pasados dos días de la lesión del futbolista (fue en la noche del 8 del sábado 8 de noviembre), aún no lo han operado. De hecho, el cuerpo técnico del Cruz Azul de México, donde juega el guardameta colombiano, no había decidido qué hacer. Debatían entre someterlo, o no, a una cirugía.
Mier atajó en los partidos donde Vargas no estuvo (en los empates contra Perú y Argentina). Por eso, muchas personas se preguntan si los tiempos estimados de recuperación de la lesión le darían para llegar al Mundial. En teoría sí. El deportólogo Édgar Méndez manifestó que, sin importar si hay o no cirugía, el tiempo mínimo de recuperación de una lesión de tibia es de mínimo tres meses –que pueden llegar a ser cuatro para volver a competir–, dependiendo del tipo de fractura que sufrió y el procedimiento que le realicen al jugador.
¿Cuándo podría regresar el arquero Kevin Mier a competencias?
En ese sentido, si a Mier lo operan esta semana, podría regresar a competir entre mediados de marzo e inicios de abril del próximo año. Todo depende de la recuperación que haga. El experto en rehabilitación deportiva Sebastián Botero aseguró que los dos primeros meses, después de la cirugía, son los más importantes en el proceso para regresar a las canchas porque son donde se desinflaman los tejidos comprometidos y se realiza el proceso de “soldar” el hueso.
Además, agregó que el arquero puede iniciar el proceso de fisioterapias –incluyendo láser, cámaras hiperbáricas, entre otros proceso tecnológicos–, desde las primeras semanas, lo que aceleraría el proceso. Los expertos coinciden en que el hecho de que Mier sea portero y no jugador de campo, podía jugar en su favor para recuperarse y llegar al Mundial porque su posición no exige los desplazamientos largos, constantes, que tienen los jugadores de campo.