Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Clásico RCN 2025: Rodrigo Contreras, el ciclista a vencer en el denominado Duelo de Titanes

El ciclista cundinamarqués llega a la carrera en un gran nivel competitivo. Espera aprovechar su estado de forma para cobrar revancha en el certamen tras ser segundo en 2023 y quinto en 2025.

  • Rodrigo Contreras, la actual figura del ciclismo en Colombia. FOTO NU COLOMBIA
    Rodrigo Contreras, la actual figura del ciclismo en Colombia. FOTO NU COLOMBIA
  • Diego Camargo también goza de buen presente, viene de ser subcampeón en Vuelta a Colombia y Vuelta a Boyacá. FOTO CORTESÍA DIEGO GIRALDO-TEAM MEDELLÍN
    Diego Camargo también goza de buen presente, viene de ser subcampeón en Vuelta a Colombia y Vuelta a Boyacá. FOTO CORTESÍA DIEGO GIRALDO-TEAM MEDELLÍN
hace 2 horas
bookmark

Cuando se mira la lista de favoritos a la conquista del Clásico RCN-2025, hay un hombre que sobresale ante los demás: Rodrigo Contreras.

En Colombia, así como pasa en Europa con el prodigio esloveno Tadej Pogacar (UAE), Contreras, ya con 31 años de edad, se viene convirtiendo en el ciclista a batir en las distintas carreras que se han podido realizar en el calendario nacional, que se ha visto perjudicado en la presente temporada por falta de apoyo económico (se cancelaron la Clásica de Girardot, Vuelta a Cundinamarca y Vuelta a Antioquia).

Pese a todos esos contratiempos, Contreras, cada vez que se pone un dorsal viene haciendo la diferencia.

Lea también: Rodrigo Contreras, bicampeón consecutivo de la Vuelta a Colombia

En la contrarreloj, su especialidad, hay pocos que pueden pedalear a la velocidad del jefe de filas del NU Colombia, mientras que en el terreno plano, ascendiendo y descendiendo, el cundinamarqués también no para sorprender con sus capacidades.

Es el único corredor del país que se ha dado el lujo de competir en dos oportunidades en equipos del World Tour (estuvo en el Quick Step entre 2015 y 2016 y después en el Astana entre 2019 y 2021) luego de regresar a pedalear a territorio criollo.

Diego Camargo también goza de buen presente, viene de ser subcampeón en Vuelta a Colombia y Vuelta a Boyacá. FOTO CORTESÍA DIEGO GIRALDO-TEAM MEDELLÍN
Diego Camargo también goza de buen presente, viene de ser subcampeón en Vuelta a Colombia y Vuelta a Boyacá. FOTO CORTESÍA DIEGO GIRALDO-TEAM MEDELLÍN

Y con la experiencia adquirida, su talento y el arropo en el equipo que dirige el antioqueño Raúl Mesa, Rodrigo ya goza de respeto gracias a los gratos resultados que está obteniendo de manera seguida.

Viene de ganar las últimas tres carreras disputadas: Vuelta a Colombia, en la que retuvo el título, Clásica de El Carmen de Viboral y Vuelta Boyacá, esa última por un segundo ante Diego Camargo (Team Medellín). Contreras triunfó a la vez esta temporada en las Clásicas de Rionegro y Anapoima.

“Llegamos al Clásico RCN con lo mejor de nuestra nómina y con el título como gran objetivo. Rodrigo es nuestro jefe de filas pero disponemos de un equipo con corredores que igualmente están en capacidad de luchar por la victoria como ya lo demostró Cristian Muñoz el año pasado (tercero)”, comentó Raúl Mesa.

“Es un recorrido exigente y tendremos que correr con inteligencia para entregarle al NU Colombia su primer título en esta competencia”, agregó.

Estos títulos llenan de confianza a Contreras para encarar desde este sábado, partiendo en Apartadó, Urabá antioqueño, y hasta el 28 de septiembre, finalizando en Cali, el Clásico RCN, el denominado duelo de titanes, que se considera la segunda carrera en importancia en el país y que llega a sus 65 años de historia.

Entérese: Rigoberto Urán: “Si un niño quiere ser como yo, lo tiene fácil porque no gané ninguna carrera”

La prueba, que tendrá este viernes su presentación de equipos en las playas de Turbo a partir de las 3:00 de la tarde, tendrá la presencia de 168 corredores (18 extranjeros) en representación de 18 elencos. 95 pedalistas son de la categoría élite y 73 sub-23.

Si bien Contreras, ganador a la vez del Tour Colombia-2024 (con equipos World Tour) es el candidato número uno, tendrá un duro desafío, sobre todo con rivales con sed triunfal, entre ellos Camargo.

El boyacense también acaba de escoltar a Rodrigo en la Vuelta a Colombia, y en el Nacional de ruta fue segundo detrás de Egan Bernal.

Otro aspirante es Róbinson López (GW Erco Shimano), subcampeón del Clásico pasado, ganado por Kevin Castillo, que salió del Sistecrédito rumbo hacia a Europa con el Movistar Team.

Le puede interesar: ¡Final tipo Tour de Francia! El ciclista antioqueño Sebastián Castaño ganó la segunda etapa de la Vuelta Colombia 2025 en una subida imposible

Además se destacan Wilson Peña y su compañero Sebastián Castaño (Team Sistecrédito), Óscar Sevilla (Team Medellín), Javier Jamaica (NU Colombia), Yeison Reyes (Orgullo Paisa), el venezolano Eduin Becerra (Team Trululu), ganador este año de la Vuelta al Táchira, entre otros

Serán nueve jornadas de competencia, unos 1.245 kilómetros pasando por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca para conocer al nuevo campeón de la tradicional carrera.

Así será el recorrido del Clásico-2025

20 de septiembre

1a etapa: Apartadó- Turbo – Apartadó – Mutatá – (148,3 km)

21 de septiembre

2a etapa: Santa Fe de Antioquia – Cerro El Volador (58,6 km)

22 de septiembre

3a etapa: El Santuario – Puerto Triunfo – Puerto Salgar (182,3 km)

23 de septiembre

4a etapa: La Dorada – Honda – Guaduas – Villeta – Faca (142,1 km)

24 septiembre

5a etapa: Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima- Apulo – Tocaima – Girardot – Espinal – Chicoral – Picaleña – Ibagué (196 Km)

25 septiembre

6a etapa: Venadillo – Lérida – Armero- Líbano – Murillo – Alto el Sifón – Manizales (168,1 km)

26 Septiembre

7a etapa: Villa María – Manizales – Supía – Riosucio – Anserma – Viterbo – La Virginia -Pereira (201,6 km)

27 de septiembre

8a etapa: Pereira- Cartago- Obando- La Victoria Zarzal- La Uribe- Bugalagrande- Andalucía- Tuluá – Buga (135,9 km)

28 de septiembre

9a etapa: Cali (Unidad Deportiva Alberto Galindo) Cali – Cristo Rey (CRI, 12,6 km)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida