Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

30 años sin Selena Quintanilla: así fue el asesinato de la reina de la música tejana

La estrella del tex-mex, Selena Quintanilla, fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques. Este trágico evento conmocionó al mundo de la música y a sus seguidores.

  • Selena Quintanilla fue asesinada a sus 23 años. FOTO: Universal Music Latino
    Selena Quintanilla fue asesinada a sus 23 años. FOTO: Universal Music Latino
hace 50 minutos
bookmark

Selena Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Comenzó su carrera musical a temprana edad junto a su familia en la banda Selena y Los Dinos. Con el tiempo, se consolidó como una de las artistas latinas más influyentes, ganando un Grammy en 1994 por mejor álbum mexicano-estadounidense y convirtiéndose en una de las artistas femeninas de música latina más vendidas. Además de su éxito musical, incursionó en el mundo empresarial abriendo dos boutiques bajo el nombre Selena Etc.

Lea más: La asesina de Selena Quintanilla seguirá en la cárcel, le negaron la libertad condicional

¿Cómo comenzó la carrera de Selena Quintanilla?

Su incursión en la música empezó en el restaurante de su padre Abraham Quintanilla, quien formó el grupo familiar Los Dinos, inspirada en una antigua banda suya. El hermano de Selena tocaba el bajo y su hermana Suzette, la batería. Se mudaron a Corpus Christi, Texas, y allí se comenzaron a presentar en bodas y eventos locales.

Fue así como a los 15 años fue reconocida como artista femenina del año en los Premios de la Música Tejana. Firmó un contrato discográfico y lanzó varios álbumes y se casó con el guitarrista de su banda, Chris Pérez.

Puede leer: Estas fueron las tres canciones más escuchadas en 2024, según el Reporte Global de la Música, ¿escuchó alguna?

El estilo musical de Selena Quintanilla

Su estilo mezclaba mariachi, cumbia, polca y vals, característicos del género tex-mex. Había alcanzado un hito al ganar el Grammy en 1994, al ser la primera mujer de música tejana en ganar uno de estos premios. Sin embargo, su muerte prematura imposibilitó que lograra seguir escalando en la industria musical.

El asesinato de Selena Quintanilla

La talentosa cantante, de tan solo 23 años, fue asesinada el 31 de marzo de 1995 en Corpus Christi, Texas, por Yolanda Saldívar, quien fuera presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques.

Yolanda Saldívar, una exenfermera y admiradora de Selena, fundó el club de fans de la cantante en 1991. Sin embargo, la relación entre ambas se deterioró cuando la familia Quintanilla descubrió que Saldívar estaba malversando fondos.

El 31 de marzo de 1995, durante una reunión en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, Selena intentó recuperar documentos financieros en posesión de Saldívar. Tras una acalorada discusión, Saldívar disparó a Selena en la espalda mientras esta intentaba abandonar la habitación. A pesar de estar gravemente herida, Selena logró llegar al vestíbulo del motel, donde colapsó. Fue trasladada de inmediato al hospital Corpus Christi’s Memorial, pero fue declarada muerta a la 1:05 p.m. debido a la pérdida masiva de sangre.

En aquel momento la defensa aseguró que el disparo fue accidental, que Saldívar quería quitarse la vida. Sin embargo, los resultados demostraron que el disparo de Selena Quintanilla fue con intención. Saldívar quería causar daño.

Saldívar fue arrestada después de un enfrentamiento de nueve horas con la policía y posteriormente condenada por asesinato en primer grado. Recibió una sentencia de cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años. Sin embargo, el 27 de marzo de 2025 la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó la libertad condicional por las características de su delito.

Le puede interesar: La asesina de Selena Quintanilla, Yolanda Saldívar, pide libertad condicional tras tres décadas en prisión

La familia de Selena Quintanilla rechazaba la idea de que la mujer quedara con libertad condicional. Su padre Abraham dijo en una entrevista para EFE “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD