Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras denuncias ciudadanas, hallan presunto detrimento en proyectos de salud en Sucre

La Contraloría General encontró un presunto detrimento patrimonial por $25.000 millones en el marco de un proyecto llamado “Sucre Escucha”.

  • Camiones del programa “Sucre Escucha”, hoy bajo la lupa de la Contraloría General de la República. FOTO CORTESÍA
    Camiones del programa “Sucre Escucha”, hoy bajo la lupa de la Contraloría General de la República. FOTO CORTESÍA
hace 9 horas
bookmark

Luego de una actuación especial llevada a cabo por la Contraloría General de la República, se le puso la lupa a 106 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en la Región Caribe. Como resultado de esto, el ente de control hizo 52 hallazgos fiscales que llegan más de $223.988 millones.

Le puede interesar: Cinco personas de una brigada del Minsalud murieron en siniestro vial en La Guajira.

Esta acción de la Contraloría se dio como seguimiento a una serie de denuncias ciudadanas que abordaron supuestas irregularidades en su ejecución y que supuso una inversión de más de $1 billón.

En ese sentido, la institución encontró que las posibles irregularidades afectan a los sectores de transporte, vivienda, salud, deporte y agricultura, en los que hubo deficiencias en planeación, supervisión, ejecución y control de proyectos en varios departamentos de la región.

Uno de los hallazgos tuvo lugar en el departamento de Sucre, en donde se desarrolló la estrategia “Sucre Escucha” y que consistía en la implementación de dispositivos comunitarios. En esto la Contraloría identificó un posible detrimento patrimonial por cuenta de $25.000 millones.

Ese programa tenía el fin de fortalecer la atención en salud mental con la ayuda de 27 unidades móviles para ofrecer consultas psicológicas y brindar actividades de prevención de consumo de sustancia psicoactivas en los municipios de ese departamento.

En ese sentido, el ente de control fiscal halló 24 vehículos en los que se debían brindar esos servicios se encontraban parqueados en las afueras del Hospital de Sincelejo y que mostraban señales de no haber sido utilizados. Así mismo, que los equipos de dotación permanecían empacados y sin sacar de sus cajas originales y que los camiones estaban en condiciones de abandono.

A la entidad no le mostraron registros que dieran cuenta de que las actividades que debían desempeñar se hubieran cumplido en los municipios señalados. Esa falta de soportes generó cuestionamientos y dudas en la Contraloría sobre si el uso de recursos públicos para esto fue el ideal.

Para esta institución, estos hallazgos reflejan fallas en la ejecución técnica e incumplimientos de compromisos con la ciudadanía vulnerable que debían recibir atención en salud mental.

Los demás hallazgos de la Contraloría en el Caribe

De los hallazgos en los 106 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el Caribe que revisó la Contraloría, La Guajira fue el departamento que concentró el mayor número de descubrimientos, con nueve por cuenta de $69.000 millones. Le siguen Sucre, con cuatro hallazgos por $56.000 millones; Bolívar, con 12 por $26.000 millones; Cesar, con 12 por $24.000 millones), y Atlántico, con uno por $23 mil millones.

El informe del ente de control detalló que los sectores más afectados por irregularidades fueron el de transporte, por $76.000 millones; el de vivienda y territorio, por $70.000 millones; el de salud, por $25.000 millones; el de deporte y recreación, por $23.000 millones, y el de agricultura y desarrollo rural, por $16.000 millones.

De ese número de planes revisados, la institución expresó que el 55 % tuvo observaciones fiscales, un porcentaje que indica una falla sistémica en los procesos de ejecución, seguimiento y control del gasto que se paga con regalías.

Otros proyectos que llamaron la atención de la Contraloría fueron un proyecto de 149 viviendas en Fonseca, La Guajira, y uno de mejoramiento de la vía Tubará–Guaymaral–Paluato en el Atlántico.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD