Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estas son las deudas de 2 EPS intervenidas con el Instituto Nacional de Cancerología

El Instituto es una entidad que trabaja por el control del cáncer por medio de la atención y el cuidado de pacientes, la investigación, la formación de talento humano y las acciones en salud pública.

  • Las cifras de deudas de Nueva EPS y Coosalud con el Instituto aumentaron después de su intervención. FOTO COLPRENSA
    Las cifras de deudas de Nueva EPS y Coosalud con el Instituto aumentaron después de su intervención. FOTO COLPRENSA
  • Estas son las deudas de 2 EPS intervenidas con el Instituto Nacional de Cancerología
hace 3 horas
bookmark

A las cuestionadas intervenciones contra las entidades promotoras de salud (EPS) le salen cada vez más patas. Unas cifras del Instituto Nacional de Cancerología advierten la situación que pasa esa entidad por cuenta de la cartera (deuda) que acumulan algunas aseguradoras que están bajo el control del Gobierno, mediante la superintendencia del ramo.

De acuerdo con las cifras reveladas por el representante a la Cámara Andrés Forero (quien las obtuvo tras enviar un derecho de petición), cinco EPS han incrementado sus deudas con ese Instituto en el período comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

Le puede interesar: Minsalud advierte que superintendente tiene “causal de impedimento” con Nueva EPS .

En el caso de Famisanar (intervenida en septiembre de 2023), el aumento de la cartera en ese período de tiempo fue del 55 % por un incremento de $18.949 millones debido a que “los valores facturados han aumentado y el recaudo ha disminuido”, según consigna el Instituto.

Por su parte, Emssanar (intervenida en junio de 2022) tuvo una disminución del 33 % en su cartera, pues bajó en $337 millones porque “los valores facturados han disminuido toda vez que a la fecha no hay contrato vigente”.

La evolución de Savia Salud (intervenida en junio de 2023) ha representado un incremento de $251 millones, lo cual representa un aumento del 240 % a raíz de que “los valores facturados han aumentado y el recaudo ha disminuido”.

Con Sanitas (intervenida en abril de 2024) redujo la deuda en $1.533 millones, lo cual representa una disminución del 19 %, ya que “los valores pagados han sido superiores a los facturados”, según la institución.

Entre tanto, la cartera de Asmetsalud (intervenida en mayo de 2023) aumentó en $9.978 millones, que representa una variación del 403 %. “Esto obedece a que los valores pagados han sido superiores a los facturados”, dice la respuesta al derecho de petición.

Nueva EPS y Coosalud: casos preocupantes

Las cifras de Nueva EPS (intervenida en abril de 2024) advierten que entre enero de 2024 y marzo de 2025 su cartera con el Instituto se ha incrementado en $47.984 millones, que representa un aumento del 107 %. “Esto obedece a que los valores facturados han aumentado y el recaudo ha disminuido”, explicó la entidad.

De igual manera, agregó que antes de la intervención por parte de la Superintendencia de Salud el promedio de giros era de $7.500 millones y el valor promedio que se está girando después de esa medida (abril de 2024) es de $5.500 millones. Según esa institución, esto hace que la cartera mes a mes esté en aumento.

Lo preocupante de esos datos es que el aumento del 175 % en las deudas superiores a 361 días (casi un año), puesto que pasó de $6.169 millones en marzo de 2024 (un mes antes de la intervención) a $16.995 millones en septiembre de 2025 (el corte de fecha solicitado por Forero).

Por otra parte, la cartera de Coosalud (intervenida en noviembre de 2024) entre enero de 2024 y marzo de 2025 se ha incrementado en $5.794 millones. Esa cifra representa, según el Instituto Nacional de Cancerología, un aumento del 1.698 % debido a que “los valores facturados han aumentado y el recaudo a disminuido”.

Estas son las deudas de 2 EPS intervenidas con el Instituto Nacional de Cancerología

Debido al corte de fechas que solicitó Forero en su derecho de petición (desde enero de 2024), solo en el caso de Nueva EPS y Coosalud es posible hacer la comparación de las deudas antes y después de ser intervenidas.

Así las cosas, la cartera superior a 361 días de Coosalud pasó de $129 millones en octubre de 2024 (un mes antes de su intervención) a $1.033 millones. Este representa un incremento del 700 % en las deudas pendientes superiores a 361 días.

Estos datos siguen aportando miradas a la suficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC), que es la plata que reciben las EPS para la atención en salud de sus afiliados, pues el nivel de deudas con los prestadores de servicios se mantienen y aumentan, como lo muestran esta información del Instituto de Cancerología. Cada fin de año el Ministerio de Salud hace el aumento de la UPC con base en datos de atenciones del año anterior.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida