Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rodrigo Londoño pide a Petro gestionar ante la ONU la verificación internacional de sanciones de la JEP

El firmante del Acuerdo de Paz y excomandante de las Farc le envió una carta al presidente en la que advierte que la exclusión del componente de justicia y del Capítulo Étnico debilita el seguimiento al cumplimiento del Acuerdo Final.

  • Rodrigo Londoño, exjefe de las Farc, solicitó al Secretario General de la ONU una adición al mandato de la misión de la entidad en Colombia. FOTO tomada de X
    Rodrigo Londoño, exjefe de las Farc, solicitó al Secretario General de la ONU una adición al mandato de la misión de la entidad en Colombia. FOTO tomada de X
hace 51 minutos
bookmark

Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y firmante del Acuerdo Final de Paz, dirigió una carta al presidente Gustavo Petro en la que expresa su preocupación por los recientes cambios aprobados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al mandato de la Misión de Verificación en Colombia.

El excomandante de las Farc señaló que la nueva resolución, adoptada el 31 de octubre, aunque reafirma el compromiso de la ONU con la consolidación de la paz en Colombia, elimina del monitoreo internacional los componentes de Justicia para la Paz y el Capítulo Étnico, aspectos que considera esenciales para el cumplimiento integral del Acuerdo.

“Lamentamos que el componente de justicia para la Paz y el Capítulo Étnico ya no serán verificados por la Misión, precisamente en momentos en que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha entrado en la etapa sancionatoria”, expresó Londoño en la misiva.

Solicitud de gestión conjunta ante la ONU

En la carta, Londoño propone que tanto el Gobierno como el partido Comunes, en calidad de partes firmantes del Acuerdo, eleven de manera conjunta una solicitud ante el Secretario General de la ONU y la Presidencia del Consejo de Seguridad para que el mandato de la Misión de Verificación sea ampliado.

El objetivo sería que el organismo internacional pueda acompañar y verificar el cumplimiento de las sanciones propias que profiera el Tribunal para la Paz, tal como lo establece el punto de justicia del Acuerdo Final.

“Este componente es fundamental para el éxito de un Acuerdo que ha sido considerado un hito mundial y ejemplo a seguir en la resolución pacífica de conflictos. En este momento crucial no nos puede faltar el aliento y el apoyo internacional”, escribió Londoño.

Reconocimiento al papel de la ONU y llamado al Gobierno

El exlíder guerrillero destacó la importancia del respaldo que la comunidad internacional, y en particular las Naciones Unidas, han brindado a Colombia durante la implementación del proceso de paz. Según Londoño, este acompañamiento ha sido clave para consolidar los logros alcanzados y enfrentar los desafíos que persisten en materia de seguridad, justicia y desarrollo rural.

“Nos congratulamos por la resolución donde se reafirma el compromiso de apoyar a Colombia en el establecimiento de la paz, la justicia y la seguridad, rescatando el valor y la importancia del Acuerdo firmado entre el Estado colombiano y la insurgencia”, señaló.

Finalmente, Londoño manifestó su disposición a reunirse con el presidente Petro “cuando lo considere pertinente” para ampliar los argumentos de su solicitud y avanzar en la gestión diplomática necesaria ante las Naciones Unidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida