La crisis del sistema de salud sigue dando de qué hablar en el mundo de la política. El expresidente Álvaro Uribe —quien fue uno de los ponentes de la Ley 100 de 1993, que dio origen al modelo actual, en el Senado— se refirió al tema este fin de semana y lanzó duras críticas al Gobierno Nacional por las intervenciones a las entidades promotoras de salud (EPS), la crisis financiera y la crisis que atraviesan aseguradoras como Sura.
Le puede interesar: Corte ordenó a EPS garantizar entrega de medicamentos, aun si hay desabastecimiento.
Desde un evento público de su partido (Centro Democrático) en Támesis, Antioquia, el líder político aseguró que “el sistema de Colombia que creamos permitía entidades públicas, privadas, mixtas” y destacó que fuera “solidario”, pues “pagaban más los que más tenían, los que menos tenían, cero; (a) los que no podían pagar les tenía que brindar el mismo plan a todos”. “Eso nos ha permitido decir que era un sistema mixto y solidario. ¿Perfecto, no? Pero muy bueno”, agregó el expresidente.
Por otro lado, mencionó que se tienen que solucionar los problemas del sistema en cuanto al acceso a servicios de salud en zonas apartadas y rurales y a la prevención, pero señaló que el Gobierno Petro ha optado por un cambio radical en el modelo en lugar de atacar esas falencias.
En ese sentido, dijo que es un sistema “perfeccionable” y cuestionó que “decían (que) hay problemas para llegar a las zonas rurales. Es verdad. Decían (que) hay problemas de prevención, es verdad, ¿pero por qué en lugar de resolver esos problemas han destruido todo el sistema?”.
Así mismo, el exmandatario apuntó a que lo que se busca borrar a las EPS para así implementar un modelo de salud totalmente controlado por el Estado en la que no haya participación del sector privado o mixto.
Sobre esto, dijo durante ese evento político que “el presidente Petro nos quiere llevar a un sistema estatal totalmente. ¿Ustedes qué prefieren? ¿Una especie de Sura o una EPS de Petro? Esa es la escogencia, queridos ciudadanos. Esto no puede ser que acabaron con Sura y con las buenas y que nos dejaron con Petro. ¡Salud! Eso no puede ser, queridos ciudadanos”.
Sobre este tema, el exjefe de Estado ha cuestionado en otras oportunidades el estado actual del sistema de salud, marcado por las billonarias deudas de las EPS con sus proveedores, problemas en asignación de citas o entrega de medicamentos, intervenciones de la superintendencia del ramo e insuficiencia de recursos para atender a los usuarios.
A finales del año pasado, advirtió que el modelo que quiere imponer Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, desaparecería la opción de escoger a su aseguradora y de presentar quejas o tutelas, lo cual, según Uribe, dejaría a las personas sin alternativas para buscar soluciones a posibles fallas en su atención médica.
El expresidente Uribe también ha señalado al Gobierno de debilitar y asfixiar a las EPS de manera intencional para así presionar la aprobación de su reforma a la salud: una intención que Petro quiere hacer realidad mediante un proyecto de ley en el Congreso o con un proyecto de decreto del ministerio, que está próximo a expedirse.
Actualmente, la crisis financiera del sistema pasa principalmente por una señalada insuficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC) —que es la plata que el Estado les da a las EPS para la atención en salud de sus afiliados—. Por este tema, la Corte Constitucional ha emitido varios autos dándole validez a esa insuficiencia de recursos (advertida por las aseguradoras, expertos y movimientos independientes), en los que ordena revisar y ajustar la UPC.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.