Este martes el presidente Gustavo Petro hizo desde la Casa de Nariño un balance de sus primeros 100 días en el poder y reiteró que las dos principales banderas de su gobierno estarán en hacer reformas en materia social y climática.
Antes de entregar en 50 puntos el balance de su gestión, el Mandatario aseguró que las políticas de su gobierno se enfocan en asuntos para proteger la vida, en lugar de políticas públicas, según él, que “pueden matar”.
“La política no se divide en derechas o izquierdas, sino que se divide en políticas que ayuden a potenciar la vida o si ayudan a apagarla. Nunca antes la especie humana había estado tan cerca de su extinción”, planteó el Presidente.
En ese contexto, el jefe de Estado señaló que la justicia climática y justicia social son las bases para que el país logre, como él lo promete, ser una “potencia mundial de la vida”, asunto en el que reiteró que la prioridad está enfocada en materia ambiental y no extractivista.
“La producción se debe enfocar en la agricultura, la industria y el turismo. En el siglo XXI ese tipo de producción de riqueza tiene que ver con el conocimiento y la sosteniblidad, con la economía descarbonizada. Pasar de una economía extractivista y a una productiva descarbonizada”, señaló Petro.
Tras reiterar su rechazo por la economía extractivista, el mandatario resaltó que para la construcción de su Plan Nacional de Desarrollo, PND, se haya contado con la participación de al menos 200.000 ciudadanos en los denominados diálogos vinculantes.
Puntos claves del balance de Petro
Al abordar el panorama de políticas públicas y avances el considera que se han hecho en los últimos 100 días, el Presidente reconoció cifras negativas en reducción de homicidios, que aseguró estar en un 4%. “Es una cifra muy insuficiente todavía. Aquí se mide la política de la paz total”, dijo.
En materia de subsidios, Petro destacó que se empezaron a entregar las ayudas prometidas de 500.000 pesos y aseguró que se trata de una ayuda económica justa, cuestionando el monto de las que se han entregado años atrás.
“Los gobiernos anteriores se limitaban a entregar limosnas. Ninguna política sacaba a nadie de la pobreza porque su monto era tan pequeño que ni siquiera superaba lo que el Dane ha fijado como líneas de pobreza extrema, o de pobreza monetaria”, señaló el Mandatario.
En cuanto a narcotráfico, el Presidente señaló que se han incautado 20 toneladas de cocaína en los últimos 100 días y planteó que falta una acción fundamental: “capturar a los grandes empresarios del contrabando que con la ayuda de funcionarios públicos convierte la cocaína en dinero”.
También se refirió a las políticas para hacer frente a la ola invernal y al respecto señaló que además de la mesa permanente que se acaba de instalar, se pusieron en marcha medidas que priorizan la disminución del hambre y la reubicación de damnificados.
Sobre la denominada “paz total” destacó la aprobación en el Congreso del marco reglamentario que permite el diálogo con los grupos armados y señaló que están dadas las condiciones para reiniciar los diálogos con el ELN, que se frenaron en el gobierno de Iván Duque.
Frente a la problemática de la inflación, el jefe de Estado señaló que será clave la reducción de las tarifas de energía, pues aseguró que “deberíamos tener la energía más barata”, para que se abaraten los precios de producción.
Llamó la atención que dentro de su balance haya presentado como un resultado la eliminación de la visa para colombianos de parte del Reuno Unido, a pesar de que ese logro es producto, principalmente, de la gestión de los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque.