El Partido Alianza Verde se reunió este jueves 24 de marzo durante más de cuatro horas para definir las posibilidades de voto que tendrán sus militantes durante la primera vuelta presidencial.
“Hemos ratificado nuestra decisión de mantener la libertad para apoyar los candidatos alternativos que hoy se mueven en el escenario político para la Presidencia”, aseguró Carlos Ramón González, copresidente del partido.
González aseguró que “lo que está claro aquí es que debemos derrotar la derecha uribista que hoy encarna el candidato Fico Gutiérrez”, y no dejó de lado comentar que el candidato del Equipo por Colombia representa “a la derecha autoritaria, la historia de los falsos positivos, de la corrupción y la politiquería en Colombia”.
“Está abierta la puerta para seguir en libertad, pero si las condiciones se dan de manera extraordinaria debemos mantener el diálogo, los puentes necesarios”, dijo al referirse a la búsqueda de unidad con los candidatos alternativos.
En esencia, el panorama es el siguiente: sus militantes podrán votar por Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza; Gustavo Petro, del Pacto Histórico o el ingeniero y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández. Así lo expresó su representante Katherine Miranda.
Comentaron, además, que, en caso de presentarse la segunda vuelta habrían de volver a reunirse para definir posturas. Lo que sí dejaron claro fue que votarían en contra del “continuismo”.
Así las cosas, en caso de que los pronósticos de las encuestas se cumplan, si la segunda vuelta se diera entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, estos votarían por el primero. En caso de que en la segunda vuelta se dispute entre Petro y Fajardo o Hernandez, decidirían en una nueva reunión sus intenciones de voto. Caso semajante a que Petro no llegara a la segunda vuelta.