La Secretaría Distrital de Integración Social emitió un comunicado oficial detallando los pasos a seguir tras el accidente. Según el reporte preliminar, la atención inicial al menor se vio momentáneamente dificultada por la “resistencia del padre del niño”.
Sin embargo, los funcionarios del equipo de Ciudad Niñez de Integración Social, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), “lograron realizar el abordaje necesario para activar los protocolos de atención y la respectiva ruta de remisión”.
Hospitalización y riesgo estructural
Tras recibir los primeros auxilios en el lugar de los hechos, el niño fue trasladado al Hospital Santa Clara, donde actualmente está bajo observación médica especializada para evaluar su salud.
La Secretaría de Integración Social informó que realiza un “seguimiento permanente al caso”, que incluye brindar “acompañamiento psicosocial y familiar” a la familia del menor en articulación con el Icbf.
El incidente sirvió como prueba de las deficientes situaciones habitacionales de la comunidad. Pero el Distrito fue enfático al reiterar que La Rioja “no cuenta con las condiciones adecuadas de habitabilidad, saneamiento ni seguridad para la comunidad indígena”.
A raíz del accidente, ocurrido el pasado domingo 9 de noviembre, la Administración Distrital ha formalizado una “oferta de alternativas dignas y seguras” para las familias Emberá.
Estas alternativas buscan facilitar la “reubicación, el retorno a sus territorios de origen o la integración local” de las familias, “priorizando la protección y bienestar de niños, niñas, y adolescentes”.
Urgencia de traslado y responsabilidad compartida
La Alcaldía de Bogotá emitió una solicitud directa a la comunidad indígena para que “avance en el proceso de traslado hacia espacios adecuados y seguros”.
Este requerimiento urgente busca evitar la repetición de incidentes “ocasionados por las fallas estructurales y la falta de condiciones mínimas en el asentamiento actual”.
La Secretaría Distrital de Integración Social concluyó su pronunciamiento recordando que el cuidado de los niños “es una responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y la sociedad”.
Asimismo, destacaron que su protección y garantía de derechos “debe ser prioridad de la sociedad en su conjunto”, instando a todos los actores a “colaborar para asegurar un entorno seguro y digno para los menores de la comunidad Emberá”, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución.
Según la Personería de Bogotá, el traslado deberá realizarse en un plazo de 15 días a la UPI La Florida, mientras el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) confirme que las condiciones del establecimiento son las adecuadas.
También le puede interesar: Corte Suprema rechazó ataques e insultos de Benedetti contra magistrada Lombana: “pueden afectar el desarrollo de investigaciones”