La compañía estadounidense Meta Platforms Inc., empresa matriz de plataformas como Instagram y Facebook, ha solicitado formalmente ante la Corte Constitucional de Colombia la anulación de la Sentencia T-256 de 2025 que se resolvió a favor de la actriz Esperanza Gómez.
En el fallo original, conocido el pasado 12 de septiembre, la Corte Constitucional había determinado que Meta vulneró derechos fundamentales de Esperanza Gómez, incluyendo la libertad de expresión, el debido proceso y el derecho al trabajo al eliminar la cuenta de la actriz de cine para adultos en donde ya contabilizaba más de 5 millones de seguidores.
Lea también: Esperanza Gómez le ganó batalla legal a Meta: ordenaron a la empresa crear reglas sobre moderación de contenidos en Colombia
La Sala de Revisión, con ponencia de la magistrada Natalia Ángel, explicó que la cuenta de Gómez fue cerrada por un prejuicio y no por una violación directa de las normas de la compañía.
El Alto Tribunal concluyó que la eliminación de la cuenta fue arbitraria y restringió ilegítimamente la libertad de expresión, además de considerarse una medida discriminatoria, pues Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente frente a otras cuentas con contenidos similares que permanecen activas en Instagram.
En dicho fallo, la Corte determinó que ya no era posible devolverle la cuenta a Esperanza Gómez, sin embargo, le impartió una serie de órdenes a Meta entre las cuales está crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia, asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado, revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram y definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos, la moderación de desnudos y las actividades sexuales de adultos fuera de las redes.
Los cuestionamientos de Meta a la sentencia de la Corte Constitucional
Frente a la Sentencia T-256 de 2025, el apoderado de Meta solicitó a la Corte anular el fallo y, de forma urgente, decretar la suspensión provisional de los efectos de la sentencia mientras se tramita la solicitud de nulidad.
Para la compañía de Zuckerberg, hay varios puntos que llevan a una presunta vulneración del debido proceso, entre ellos la imposibilidad de Meta de participar en la sesión técnica desarrollada el 15 de noviembre de 2022.
Otro reproche de Meta a la Sentencia T-256 de 2025 es sobre el requisito de inmediatez, pues argumentan que Esperanza Gómez interpuso el recurso fuera de los plazos establecidos.
Meta también solicitó que se declare la nulidad parcial del punto quinto de la providencia, el cual ordena a la empresa establecer un canal electrónico para notificaciones judiciales.
Por el momento, la puja entre las dos partes continúa, pues mientras Meta busca anular la sentencia de la Corte Constitucional, la actriz sigue en la búsqueda de una indemnización luego de que su perfil fuera eliminado de Instagram.
Siga leyendo: Esperanza Gómez reta a Meta: tras ganar tutela ante la Corte, ahora buscará indemnización por el cierre de sus redes sociales