Dos presuntos narcotraficantes mexicanos fueron capturados en Colombia, señalados de integrar una red internacional al servicio del cartel de Sinaloa.
De acuerdo con la información preliminar de la Policía, se trata de una operación internacional que involucra a varias agencias de seguridad, incluidas Interpol y la DEA, y que hasta el momento deja siete mexicanos detenidos con multas de extradición (los otros cinco cayeron en Guatemala y Grecia). Las pesquisas siguen en curso y se espera que este número se incremente al final de la semana.
Sobre el caso, la Institución informó en un comunicado que “las intenciones de esta organización delincuencial eran incursionar en la exportación y venta de fentanilo hacia Estados Unidos”.
El fentanilo es una de las drogas sintéticas más consumidas en Estados Unidos, y su aparición y mezcla con otros componentes ha causado una grave mortalidad en los últimos 10 años. Según la DEA, ese derivado del opio es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
En 2021 las muertes por consumo inapropiado o sobredosis de opioides, incluyendo el fentanilo, llegaron a 68.000 en EE.UU., mientras que en 2020 fueron 56.516, según el Centro de Control de Enfermedades.
Su distribución en ese país está liderada por el cartel de Sinaloa, una estructura de alcance transnacional que delinque desde los años 80.
Los siete miembros de esta red que trabajaron a su servicio al parecer también estaban involucrados en lavado de activos. “Esta organización utilizaba aplicaciones digitales, como el manejo de criptomonedas , para el lavado de dinero, realizando transferencias a las billeteras electrónicas y posteriormente retiraban el dinero en efectivo para continuar con la cadena del blanqueo de capitales”, agregó la Policía.
Los detenidos, cuyas identidades no han sido reveladas por las autoridades hasta el momento, tendrán que responder en las cortes de EE.UU. por cargas de narcotráfico, lavado de activos y tráfico de armas.