Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Empresa del software Pegasus dice que no puede “confirmar ni negar” si gobierno de Colombia es uno de sus clientes

Según el presidente, Gustavo Petro, el Gobierno pasado adquirió el software de espionaje para interceptar opositores.

  • Presidente, Gustavo Petro y expresidente, Iván Duque. Foto: AFP y Colprensa
    Presidente, Gustavo Petro y expresidente, Iván Duque. Foto: AFP y Colprensa
05 de septiembre de 2024
bookmark

Una vez conocida la denuncia sobre la supuesta adquisición en Colombia del software de espionaje Pegasus por parte del gobierno del expresidente Iván Duque, EL COLOMBIANO conoció la posición que, en toda esta controversia, asume la firma israelí NSO Group, dueña del sistema.

Al ser consultados sobre si, en efecto, el gobierno pasado adquirió o no el software, la compañía informó: “Debido a restricciones regulatorias, no podemos confirmar ni negar la existencia de clientes específicos mencionados”.

Lea más: Cercanos a Duque responden a denuncia de Petro sobre supuesta compra de software Pegasus de espionaje, ¿qué dijeron?

Aclararon, sin embargo, que su tecnología “cumple con todas las leyes y regulaciones” y que sus compradores son “exclusivamente agencias de inteligencia y fuerzas del orden previamente verificadas”.

Aunque, según Petro, el Gobierno Duque adquirió Pegasus para interceptar a la oposición y realizar seguimientos ilegales a magistrados y empleados de las altas cortes del país, la compañía asegura que su función es más trascendental.

En otros países del mundo, esta tecnología es utilizada para “prevenir actividades terroristas, desmantelar redes criminales y salvar miles de vidas”.

La compañía asegura que Pegasus cumple una misión loable y reconoce que algunos gobiernos hacen uso indebido del mismo. El caso más escandaloso ocurrió en México, donde se expusieron listados de personajes interceptados ilegalmente desde que el Ejército compró la herramienta en 2011.

“NSO ha iniciado e implementado el programa de cumplimiento y derechos humanos líder en la industria, el cual protege contra el mal uso por parte de entidades gubernamentales e investiga todas las denuncias creíbles de uso indebido”, dijo la empresa al respecto.

Le puede interesar: Fiscalía investiga la supuesta compra ilegal del software Pegasus

La denuncia sobre la supuesta compra de Pegasus sacudió al país el 26 de marzo pasado, cuando el periodista Gur Meggido hizo las revelaciones para el portal Haaretz de Israel.

El periodista detalló las reuniones y los contactos que habrían tenido funcionarios del gobierno Duque con la administración de Benjamin Netanyahu para adquirir el famoso software por un total, no de 11, sino de 13 millones de dólares. En su momento, el expresidente Iván Duque negó esa acusación directamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD