Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No puede ir Uribe levantándole la mano a otro”: Cabal habla de su precandidatura en las elecciones del 2026

María Fernanda Cabal se refirió a los retos internos del Centro Democrático y a la identidad de la militancia frente a la candidatura presidencial de Miguel Uribe Londoño.

  • María Fernanda Cabal habló sobre seguridad, elecciones y el futuro del Centro Democrático. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    María Fernanda Cabal habló sobre seguridad, elecciones y el futuro del Centro Democrático. FOTO: Esneyder Gutiérrez
hace 7 horas
bookmark

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, en entrevista con el diario El Tiempo, habló sobre la situación política del Centro Democrático, la violencia en Cali y los próximos pasos de su partido de cara a las elecciones de 2026.

En esta, el primer tema que se trató fue la violencia, en la que ella aseguró que en Cali y el Valle del Cauca representa un reto crítico para la seguridad regional. “Es deprimente ver cómo una ciudad próspera queda sumida en la violencia sin límites, todo por cuenta del narcotráfico”, indicó Cabal, señalando zonas como Jamundí y Buenaventura como focos de narcotráfico, corrupción y contrabando.

Le puede interesar: Pese a terrorismo en Amalfi y Cali no cambia política de “paz total”

También explicó que los grupos criminales también afectan la producción agrícola: “Hoy, de nuevo, los grupos ilegales llegan al norte del Valle a poner en jaque toda la producción y comercialización de aguacate Hass, pimentón, frutas y verduras”. Además, mencionó a la banda criminal La Inmaculada como responsable de estos ataques.

Cabal enfatizó que la limitada capacidad de respuesta e inteligencia del Estado para prevenir la criminalidad dificulta contener la expansión del crimen organizado, y advirtió que, si esta avanza, “se traga al país”, planteando así la seguridad como eje central de su propuesta política para el Valle del Cauca y otras regiones afectadas.

La candidatura de Miguel Uribe Londoño y la dinámica interna del partido

Sobre la llegada de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial del Centro Democrático, Cabal señaló que la decisión no fue suya. “Finalmente el partido es del presidente Uribe, así nosotros hayamos ayudado a construirlo”, afirmó, explicando que la tragedia por el asesinato de Miguel Uribe Turbay influyó en la decisión inicial de considerar a un miembro de la familia para el Senado.

Contexto: Miguel Uribe Londoño vuelve al ruedo electoral después de 35 años, ¿cuáles son los retos de su precandidatura?

La senadora destacó la importancia de la identidad con la militancia: “La política es pasión, como el fútbol, y ese sentimiento es el que nosotros pretendemos que exista”, dijo Cabal, resaltando además la trayectoria de las tres mujeres que compiten por la precandidatura: Paola Holguín, Paloma Valencia y ella misma.

Pero, sobre la posible participación del exministro Juan Carlos Pinzón en la consulta interpartidista, Cabal recordó que los estatutos del Centro Democrático prohíben que un “paracaidista” se sume a la consulta interna. En sus palabras: “No puede participar en la consulta interna nadie que no sea de la militancia”.

Añadió que, en la consulta interpartidista del próximo año, sí habrá espacio para outsiders, siempre que compartan la plataforma ideológica del partido. Según Cabal, esto es clave porque “nos vamos a enfrentar políticamente a ellos, necesitamos coherencia y disciplina de partido”, lo que refuerza la importancia de mantener la unidad electoral.

Su visión del contexto electoral

“Siento que Petro está muy fragmentado y les está jugando sucio a sus aliados”. Esto fue lo que comentó la senadora sobre la fragmentación de la izquierda y las alianzas dentro del Pacto Histórico.

Además, sobre posibles candidatos que podrían afectar el panorama electoral, cuestionó la relevancia del exvicepresidente Óscar Naranjo. Cabal afirmó que no lo apoyaría: “No, para nada. ¿Por qué el general Naranjo? ¿En qué se destacó, distinto a ser santista hasta los tuétanos?

Conozca: Iván Cepeda se lanzó como precandidato presidencial del Pacto Histórico

A nivel de Congreso, el objetivo del Centro Democrático en las elecciones de marzo de 2026 es recuperar la fuerza parlamentaria. “Tenemos que sacar 50 curules. Teníamos 52, hoy tenemos 29... ¡Perdimos 23!”, indicó.

Lea también: “Uribe Londoño, el mejor guardián del legado de Miguel ”: María C. Hoyos

Seguridad nacional y cambios en la geopolítica

Respecto a la liberación del expresidente Álvaro Uribe, la precandidata calificó el proceso judicial como “kafkiano”, aunque resaltó que el fallo evidencia que el Estado de derecho sigue vigente. En sus palabras, “cuando identifica el núcleo fáctico y lo expresa en una sentencia, va al grano”.

Cabal abordó la presión internacional frente al narcotráfico y la creciente presencia militar de Estados Unidos en la región. Según la senadora, la interdicción marítima y aérea podría generar cambios en la geopolítica local, ya que “hoy el ELN es un ejército de ocupación en Colombia, los drones que matan soldados vienen de allá, construidos en Venezuela por iraníes”.

Por último, Cabal reflexionó sobre la política como herramienta de transformación social. Aseguró que su motivación siempre ha sido servir: “Siempre soñé con que la política era el arte de servir. La política sí es diabólica, saca lo peor del ser humano, pero es la única herramienta que hoy en democracia puede transformar”.

Le puede interesar: Así opera el cartel de los Soles que al parecer dirige Nicolás Maduro, la causa de la militarización extranjera del mar Caribe

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida