x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Únanse para cooperar o pereceremos”: la advertencia de Juan Manuel Santos a la ONU; ¿a qué se refiere?

El expresidente de Colombia y Nobel de Paz Juan Manuel Santos le hizo esta solicitud a las potencias de la ONU para enfrentar las “amenazas existenciales” en el mundo.

  • El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos. FOTO: COLPRENSA
    El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos. FOTO: COLPRENSA
  • Juan Manuel Santos en el Vaticano. FOTO: Twitter @JuanManSantos
    Juan Manuel Santos en el Vaticano. FOTO: Twitter @JuanManSantos
13 de junio de 2023
bookmark

En medio de un discurso ante el máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas, que estaba reunido para discutir los vínculos entre la crisis climática y los conflictos en el mundo, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue claro con su advertencia sobre lo que podría pasar de no atender las problemáticas mundiales.

El exmandatario colombiano afirmó que las grandes potencias de la ONU se deben unir para responder ante el cambio climático y otras “amenazas existenciales” a las que se enfrenta el mundo actualmente.

Dentro del discurso de Santos, la frase más sonada fue “únanse para cooperar o pereceremos”, haciendo referencia a la solicitud que le hizo expresamente a la ONU. Santos, también afirmó que es importante darle la atención que se merece a los problemas de cambio climático, pero además, a los conflictos que se viven en varios países como Rusa, Ucrania, y hasta en el mismo Colombia, entre otros.

Le puede interesar: ¿Quién es quién en el crimen organizado del Valle de Aburrá?

“Estamos en un momento de la historia en el que el mundo corre el riesgo de dividirse en bloques que compitan por poder y soberanía sobre el otro en lugar de cooperar para responder a los problemas sin precedentes y amenazas existenciales a las que todos nos enfrentamos”, afirmó en su intervención.

Por otro lado, el Consejo de Seguridad de la ONU afirmó que ha sufrido en el último tiempo debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, además, de las fuertes tensiones entre China y Estados Unidos. Por esa razón, el premio Nobel colombiano, fue enfático en que cuando se habla de paz y seguridad, se debe hablar también de la inseguridad climática y el creciente vínculo entre el clima y los conflictos.

“A pesar del deseo de algunos miembros del Consejo de tratar el cambio climático y la seguridad como asuntos separados, en el mundo real las consecuencias del cambio climático y los conflictos convergen claramente”, explicó Santos.

Al final, el exmandatario colombiano dijo que había que “reparar la naturaleza” y destacó, como durante su mandato en el país, colaboró para que se dieran los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.

También le puede interesar: Reforma a la salud: Partido Liberal pide al gobierno Petro aplazar la discusión

Para Santos se trata “de un buen ejemplo de reconciliación no solo entre humanos, sino también entre los humanos y la naturaleza”, concluyó.

The Elders y su conexión con Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos en el Vaticano. FOTO: Twitter @JuanManSantos
Juan Manuel Santos en el Vaticano. FOTO: Twitter @JuanManSantos

Santos pudo intervenir en este encuentro porque hace parte del grupo The Elders, una organización para promover la paz y que fue fundada por Nelson Mandela en 2007.

Como Nobel de Paz, esta entidad ha acompañado al expresidente de Colombia a varios territorios en el mundo, donde ha podido compartir las experiencias en cuanto a estos temas de paz y conflicto. Inclusive, el pasado 11 de junio, Juan Manuel Santos asistió a un evento en el Vaticano donde hablaron sobre temas de paz y naturaleza.

Allí, se reunieron, según Santos, más de 30 ganadores del Nobel de Paz, para hablar sobre estas problemáticas.

De acuerdo con la organización, su visión se basa en tener “un mundo donde las personas vivan en paz, conscientes de su humanidad común y sus responsabilidades compartidas entre sí, el planeta y las generaciones futuras”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD