Apenas unos minutos después de que el presidente Gustavo Petro anunciara los nombres de los tres juristas postulados para reemplazar a la saliente magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional, la defensora del Pueblo, Iris Marín, salió con firmeza a cuestionar la terna. Su principal crítica: la inclusión de un hombre en una lista que, por principios de paridad de género, se esperaba estuviera compuesta únicamente por mujeres.
“Presidente, qué lástima haber perdido la oportunidad de contar con una terna de mujeres. Usted ha sido pionero en esa iniciativa y hoy, más que siempre, es necesario mantener la paridad en la @CConstitucional”, reclamó la defensora.
Le puede interesar: Petro presentó nueva terna para magistrado de la Corte Constitucional; entre ellos está su abogado Héctor Carvajal
La terna de Petro la conforman Karena Caselles Hernández, Didima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal. La última palabra la tendrá la plenaria del Senado, que tendrá que escoger entre los postulados el nombre del nuevo magistrado del alto tribunal.
Es justamente el nombre de Carvajal, hombre de confianza de Petro y quien lo ha acompañado como su abogado desde hace varios años, lo que ha generado malestar. Para la defensora, “el Senado debería elegir a una mujer, de lo contrario, se generará un retroceso, pues se remplazará a una magistrada mujer por un magistrado hombre”.
La funcionaria le recordó al mandatario que la nueva Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 2430 de 2024), establece el deber de asegurar el cumplimiento de los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres dentro de las listas y ternas.
Le puede interesar: Denuncian que el abogado del presidente Petro tiene jugosos contratos en el sector público
“Una terna de mujeres es acorde con la jurisprudencia vigente de @CConstitucional, particularmente la Sentencia C-134 de 2025 sobre la Ley Estatutaria. En todo caso, sigue la revisión de la idoneidad de las candidatas y el candidato, así como el cumplimiento de sus requisitos”, concluyó Marín.
La relación entre Carvajal y Petro comenzó después del fallido proceso de destitución de Petro como alcalde de Bogotá en 2013. El abogado hizo parte de la defensa del ahora presidente en los casos derivados de ese litigio. En 2017, Petro escribió en su cuenta de Twitter: “Felicitaciones a Héctor Carvajal, Iván Acuña, Julio César Ortiz y Luis E Parra, firmes en la defensa de la democracia en la Procuraduría y en el Consejo de Estado” (SIC).
Carvajal, quien sonó también para ser fiscal y para llegar a la Procuraduría, saltó a la palestra pública por ser el artífice de reunir en tres ocasiones al expresidente Álvaro Uribe con Petro.
Entérese: Héctor Carvajal, el abogado de moda que suena para Fiscal
Actualmente, es el abogado de Petro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco de la investigación por presunta violación de topes electorales.