Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Consulta popular aterriza al Senado: Gobierno Petro confirma que el lunes 21 de abril radicará la solicitud

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que el cuestionario tendrá que ver esencialmente con la fallida reforma laboral y que, por ahora, no hay cabida para otros temas.

  • Sanguino (izquierda) señaló, no obtante, que aún están “finiquitando el proceso de elaboración de las preguntas”. FOTO: MINTRABAJO
    Sanguino (izquierda) señaló, no obtante, que aún están “finiquitando el proceso de elaboración de las preguntas”. FOTO: MINTRABAJO
hace 51 minutos
bookmark

Tal como lo había anunciado días atrás el Gobierno Nacional, este miércoles se confirmó que el próximo lunes 21 de abril –concluida la Semana Santa–, será radicada formalmente la solicitud al Senado para convocar la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien pidió a los sindicatos del sector público que acompañen la iniciativa, se tiene previsto que ese lunes sea radicada la solicitud ante la Secretaría de la cámara alta con la firma de todos los ministros del gabinete. Sin embargo, reconoció que aún se trabaja en el cuestionario.

“Son los tiempos que estamos acordando con el presidente de la República. Esperamos que el próximo 21 de abril radiquemos la solicitud de la consulta popular ante la plenaria del Senado y ante su Secretaría. Estamos finiquitando el proceso de elaboración de las preguntas”, admitió Sanguino en diálogo con la emisora Blu Radio.

Cuestionado sobre el contenido de las preguntas, el ministro manifestó que tendrán que ver esencialmente con la fallida reforma laboral y que, por ahora, no hay cabida para otros temas. “Hasta ahora hemos hablado con el presidente de que el cuestionario se refiera fundamentalmente al alma y la columna vertebral de la reforma laboral”.

Sanguino sostuvo además que “no han considerado” que el Senado se oponga a la consulta: “No me imagino que el Senado le niegue la posibilidad a los ciudadanos y ciudadanas de que se expresen de un asunto tan importante para la vida de la gente en Colombia”, agregó.

La consulta es un mecanismo de participación ciudadana contemplado por la Constitución para “consultar al pueblo decisiones de trascendencia nacional” a través de una pregunta de carácter general que deberá ser respondida con un “sí” o “no”. En este caso, tendrá alcance nacional y, pese a los intereses del primer mandatario, debe tener aval del Congreso y contar con el respaldo de todos los ministros.

La norma indica que para hacer la convocatoria será necesario presentar una justificación de la consulta al Senado, que pasados 20 días deberá pronunciarse a favor o en contra según su conveniencia. En caso favorable, se convocará a la consulta en un periodo de tres meses.

Se requerirá la participación de al menos una tercera parte del censo electoral, hoy calculado en 40,9 millones de personas. Es decir, deberán participar al menos 13,6 millones de ciudadanos para que tenga validez el procedimiento y será necesario el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos.

Días atrás, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que después de Semana Santa el Gobierno Nacional presentará formalmente al Congreso la solicitud para convocar a la consulta popular, con la que el presidente Gustavo Petro busca presionar el trámite de sus reformas sociales, particularmente, la fallida reforma laboral.

Benedetti reveló días atrás la plataforma digital creada para que los ciudadanos sugieran preguntas al cuestionario que sería llevado a las urnas, se incluirá una pestaña para que los ciudadanos pueden ponerse en contacto con los senadores y presionar el mecanismo.

“(En el sitio web) se explica el por qué la consulta, cuál es la convocatoria y también van a estar las direcciones de todos los senadores para que la ciudadanía se contacte con el senador por el cual votó en algún momento y le pregunte si está de acuerdo o no con la consulta. Está por orden alfabético”, explicó el ministro.

De acuerdo con Benedetti, además de que los ciudadanos propongan sus preguntas, El objetivo es que puedan contactar al senador por el que votaron. En esa línea, el ministro Sanguino señaló que “de lo que se trata es que los ciudadanos le piden a los senadores, en particular a aquellos por los que votaron, que no le pongan mordaza a la consulta y se les permite a los ciudadanos y ciudadanas expresarse en la consulta popular”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD