Los alcances de la red criminal que tenía Diego Marín Buitrago, alias Papa Pitufo, cada vez involucran a más personas.
Según las mismas autoridades, Marín sobornó a numerosos policías y políticos. Sin embargo, lo más grave es que también habría contando con un aliado más poderoso: la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Puede leer: Un año después de su captura, quedó en libertad alias El bendecido, mano derecha de ‘Papá pitufo’
De acuerdo con una investigación realizada por la agencia de noticias estadounidense The Associated Press, se conoció que, mediante prácticas de soborno y favores, Marín habría logrado permear la DEA para evitar ser llamado a rendir cuentas por sus delitos.
“Durante años, la agencia antinarcóticos afirmó que lo investigaba, y dijo al Departamento de Justicia de Estados Unidos que se encontraba entre los principales objetivos de la DEA. En realidad, la relación era más complicada: Marín fue incorporado brevemente como informante, y al mismo tiempo corrompía asiduamente a los agentes con un festín de prostitutas, cenas elegantes y regalos de lujo”, señaló la investigación.
Entérese: Los 300 millones de una operación encubierta contra Pitufo que llegaron a coronel de la POLFA
A cambio, añadió el medio, al menos uno de esos agentes habría ayudado a Marín a lavar dinero, traficar contrabando, y a desviar a las autoridades de su búsqueda.
Mientras tanto, según el Servicio de Impuestos Internos de los EE. UU., el negocio de Marín creció hasta convertirse en un imperio criminal que generaba hasta 100 millones de dólares al año.
“Es una vergüenza para la DEA, porque eso terminó creando un monstruo”, dijo a ese medio el general colombiano retirado Juan Carlos Buitrago, quien durante años intentó llevar ante la justicia a Marín.
Por ahora, lo que conoce es que ya hay agentes de la DEA que han sido reasignados para apoyar labores de control migratorio, y que el Departamento de Justicia también evalúa la posibilidad de integrar la DEA con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, una reconfiguración que podría transformar la estrategia de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Más presuntos lazos entre la DEA y ‘Papá Pitufo’
Pero las señales de posibles vínculos entre agentes de la DEA y ‘Papá Pitufo’ no son nuevos. Un pasado informe del diario El Tiempo también indicó que un agente de ese organismo, llamado José Ismael Irizarry, fue condenado a 12 años de cárcel luego de permanecer en Colombia entre 2011 y 2017.
Relacionado: “Papá Pitufo” habría tenido nexos con agentes corruptos de la DEA
En el marco de la investigación en su contra, se comprobó que estuvo involucrado en acciones de lavado de activos y contrabando en la zona portuaria de Cartagena.
Asimismo, en una pasada entrevista con EL COLOMBIANO, el exdirector de la Dian, Juan Ricardo Ortega (2010-14), sostuvo que en sus días al frente de la entidad le entregó un informe completo a la DEA sobre las redes de contrabando de “Papá Pitufo”, sin que la agencia le abriera cargos por delito alguno.
En el documento se hablaba del ingreso al país de precursores químicos para la producción de cocaína, como el permanganato de potasio, el ácido sulfúrico y la acetona.
La explicación en ese momento a esa negligencia de la entidad antidrogas podría sustentarse con esas conexiones con sus agentes, como José Irizarry.
Más saboteos
Cabe recordar que el pasado mes de marzo el coronel en retiro Mario Durán, quien llegó a ser jefe de la Interpol Colombia, también hizo explosivas revelaciones sobre cómo le tocó sortear con los saboteos a las investigaciones que llevó a cabo contra el contrabandista.
Entre las declaraciones más importantes que hizo Durán estuvo que los investigadores que trabajaban con él fueron relevados del caso y trasladados a regiones donde mandaban ‘Pitufo’ y sus aliados.
Vea también: ¿Sabotearon investigación contra “Papá Pitufo”? Esto dijo exdirector de la Interpol
Su equipo se quejó por la decisión, pero el entonces oficial les confesó que hasta ese punto iba el poder de “Papá Pitufo”.
Durán habló de que era tal el poder de Marín que terminó con su salida de la Interpol y del fin de su carrera en la Policía Nacional en 2024. Hay que recordar que el exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera, el general Juan Carlos Buitrago, también había revelado en entrevista con este diario esa posibilidad de que Pitufo fuera durante un periodo agente de la DEA.