Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Así será el operativo para que la Semana Santa transcurra en tranquilidad

Habrá puestos de control en las carreteras y las terminales de transporte. Igualmente, cuidarán las 317 iglesias y sitios de peregrinación en el Área Metropolitana.

  • Se espera que por las terminales de buses pasen unas 700.000 personas en la temporada de Semana Santa. FOTO EL COLOMBIANO
    Se espera que por las terminales de buses pasen unas 700.000 personas en la temporada de Semana Santa. FOTO EL COLOMBIANO
22 de marzo de 2024
bookmark

Se espera que más de 700.000 personas pasen por las terminales de transportes de Medellín durante la Semana Santa, por esto comenzará a regir el plan que tienen las autoridades para velar por la seguridad de los viajeros. Según anunciaron, en todo el departamento se dispondrá de unos 1.500 policías que velando para que no se presenten percances.

El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, informó que por las terminales de transportes la ciudad esperan que pasen más de 700.000 usuarios, a bordo de entre 52.000 y 55.000 buses, que luego circularán por las carreteras hacia los pueblos y hacia otros departamentos.

Se augura que las zonas más visitadas de Antioquia sean Rionegro, Marinilla y El Carmen de Viboral, en el Oriente del departamento, así como Jericó (Suroeste), Santa Fe de Antioquia (Occidente) y San Pedro de los Milagros (Norte). Igualmente y de acuerdo con la experiencia previa, habrá gran cantidad de pasajeros hacia Turbo y Necoclí (Urabá).

Le invitamos a leer: Medellín es el destino preferido para pasear en Semana Santa

Otros irán hacia sitios más lejanos. En este sentido, la experiencia indica que los sitios de mayor afluencia de los paisas son Bogotá, Cali, Bucaramanga y el Eje Cafetero.

La Policía y el Ejército establecerán puestos de control en las vías con el fin de verificar que los conductores cumplan con las normas de circulación y para cuidar además que no sean presa de los delincuentes en sus trayectos.

En el Valle de Aburrá, según informó el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Óscar Andrés Lamprea, habrá 700 policiales de diferentes especialidades como Turismo, Infancia y Adolescencia; inteligencia e investigación criminalística pendientes del orden público y la tranquilidad.

Estos tendrán su foco de acción principalmente en los centros de culto y lugares de peregrinación. La Policía mapeó 317 iglesias en su jurisdicción y pondrá especial cuidado en las 55 que atraen mayor cantidad de fieles católicos; entre ellas se destacan la Catedral Basílica Metropolitana, la parroquia del Sagrado Corazón, San Judas Tadeo, San José, la iglesia de El Poblado y San Juan Bosco.

También le recomendamos: Aliste el paraguas para Semana Santa: la proyección es que llueva en Antioquia esos días

Pero además habrá vigilancia policial especial en sitios turísticos como el Parque de los Deseos, el Pueblito Paisa, el Cerro de las Tres Cruces, la Rosa Mística y las escaleras eléctricas de la comuna 13.

Igualmente, los organismos de seguridad harán recorridos y mantendrán presencia en los senderos ecológicos, sitios habilitados para la práctica de deportes, balnearios, centros comerciales . En las terminales de transporte y aeropuertos habrá controles con el Gaula y la Policía de Carabineros

Y con el fin garantizar que no sufran robos quienes salen de paseo, la Policía vigilará en los barrios mediante las estrategias de acercamiento con las comunidades.

“Estaremos pendientes con la Policía Nacional y de igual manera, articulados con las administraciones municipales, garantizando la seguridad de la mano de cada uno de ellos”, dijo el general Lamprea.

Igualmente, puede ver: El MAMM mantendrá sus puertas abiertas durante semana santa ¡Prográmese!

Carlos Quintero, director del Dagrd (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres), Carlos Quintero, les recomendó tener cuidado con las veladoras, objetos que son factor determinante de incendios estructurales. “Si vamos a salir de la vivienda a disfrutar de las fincas o fuera de la ciudad, es muy importante cerrar las llaves del agua y el gas; esto evitará la materialización de algún incendio”, añadió el funcionario, quien les advirtió además a los que se van que planeen bien sus viajes teniendo en cuenta que la actual es una temporada de transición entre sol y lluvias, por lo cual se podrían presentar deslizamientos en las vías. De cualquier manera, en la ciudad quedarán 230 bomberos listos para atender cualquier eventualidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD